Las seguridad internacional es una materia compleja en la que intervienen numerosos factores. Este blog pretende analizar y explicar los conflictos internacionales de una manera sencilla y documentada. Se trata de llegar a lectores interesados en la seguridad internacional que no tienen grandes conocimientos de la materia. Después de analizar las causas de los conflictos y comprobar sus consecuencias, desde estas páginas también se proponen iniciativas para la resolución de los conflictos desde el convencimiento de que la paz siempre es posible.
Todos los artículos escritos están sujetos a continua revisión y, por tanto, abiertos a las sugerencias, comentarios y rectificaciones que los lectores propongan.

¿Quién habla de paz para Ucrania?
Ya basta de hablar de estrategias militares y de carreras de armamentos. ¿pero es que nadie habla de paz para Ucrania?
leer más
Interés, hipocresía y cinismo en las relaciones internacionales
La guerra, la mayor aberración de las relaciones internacionales, es producto de los intereses de poderes económicos que actuán con hipocresía y cinismo.
leer más
La propaganda en la guerra
Si alguna verdad puede ser cierta es que en la guerra lo primero que se pierde es la verdad
leer más
¿Caminamos hacia un mundo más violento?
¿Eran las sociedades premodernas más violentas? ¿Ha disminuido la violencia con los procesos civilizatorios? ¿Son los pueblos menos violentos cuando los conflictos se pueden resolver por medios pacíficos, tales como las leyes?¿Son las democracias menos propensas a la violencia?
leer más
El momento para negociar el final de la guerra en Ucrania
Ante la aparente debilidad rusa puede que sea el momento oportuno para iniciar una negociación que acabe con esta guerra. Una salida de Ucrania dialogada, sin humillación, es lo conveniente.
leer más
Sobre la desigualdad. Funeral de una reina
Hay que realzar a ciertas personas e instituciones, sacralizar y engrandecer sus actividades, es la manera de que los seres humanos seamos conscientes que no todos somos iguales, para que aceptemos como algo natural los privilegios, para que no discutamos el sistema de desigualdad establecido.
leer más