
Con lo que está ocurriendo en Afganistán para rescatar a personas en riesgo por la amenaza de los talibanes es inevitable hacerse preguntas:
Desde que los Estados Unidos y sus aliados disminuyeron considerablemente el contingente de tropas en Afganistán y dejaron de efectuar operaciones de combate contra los talibanes, a partir de 2014, con la excusa de que el recién creado Ejército Afgano seria el responsable de contenerlos, los talibanes no han dejado de ganar terreno en Afganistán y el número de víctimas civiles se ha incrementado dramáticamente.
Cuando el pasado año, los norteamericanos comenzaron a negociar con los talibanes y llegaron a un acuerdo con ellos, en febrero de este 2021, para su retirada definitiva de Afganistán, los talibanes comenzaron a avanzar con escasa o ninguna oposición del desmotivado y desmoralizado ejército afgano. Un ejército mal entrenado, mal pagado, y abandonado por sus líderes militares y políticos.
¿No sabían los norteamericanos y sus aliados la impotencia de este ejército afgano para combatir a los talibanes?
Desde estos acontecimientos ha pasado el tiempo suficiente como para que los estadounidenses y sus aliados tuvieran planes para evacuar a su personal y a todos aquellos afganos que habían trabajado para los occidentales que pudieran estar en peligro.
¿Cómo es posible que el mayor ejército del mundo, con los mejores medios técnicos de vigilancia, con los mejores servicios de inteligencia, no hubiera hecho una previsión de lo que iba a suceder?
Ha habido meses para preparar una protección y evacuación de todos aquellos que pudieran correr peligro en manos de los talibanes.
¿Quiénes son los responsables de esa falta de previsión?
¿No eran conscientes los firmantes del acuerdo con los talibanes de la posibilidad del incumplimiento de lo acordado por parte talibán, como ya se está demostrando a la vista de las informaciones disponibles?
La respuesta que ahora están dando países, como España, con un gran esfuerzo para evacuar a todo este personal mencionado es muy loable, pero no puede servir de excusa para ocultar lo que está siendo un caos que afecta a la seguridad de muchas personas.
He escuchado en boca del Presidente de los Estados Unidos que son la mayor potencia del mundo, capaz de efectuar operaciones de rescate como la de Afganistán. Palabras difíciles de compatibilizar con lo que se está comprobando y con una falta de previsión impropia de tal potencia mundial.
Los líderes políticos, norteamericanos y europeos, se presentan ahora ante la opinión pública, con gran despliegue de medios, como salvadores de sus funcionarios, sus tropas y los colaboradores afganos. Y estos mismos líderes están dispuestos a acoger a los refugiados en la medida que les sea posible. Estoy convencido de que norteamericanos y europeos están haciendo lo imposible ante tan trágica situación –si exceptuamos algunos populistas reaccionarios enrocados en sus posiciones ultranacionalistas-
¿Por qué no se ha planificado en previsión de que los talibanes se hicieran con el poder?
En seguridad siempre se analizan todas las situaciones posibles, se planifica para responder a todas ellas, pero sobre todo para afrontar el peor de los casos.
Sinceramente, creo que hemos fallado en ese decisivo aspecto. Lección a aprender.
Javier Jiménez Olmos
21 de agosto de 2021
mi correo no será publicado…¿Y qué si lo es? si dialogásemos en Blogs como este que no tiene nada que ver con los face book o como se escriba, ¡rechazo las ¿cómo se llaman, redes? pero este Blog, es una ventana abierta al oxígeno venga de donde venga! La verdad os hará libres. NO que poseamos la verdad (con minúscula, desde luego), pero este Blog intenta andar con los ojos y los oidos abiertos para ver y oir a todos.
Pues claro que «La inteligencia » ha estado ciega!!! 20 años y eso que llaman «inteligencia» se «da cuenta » de que los talibanes estaban ahí, en guerra contra la mayor potencia del Globo. Como ha «soltado» Borrell (hombre inteligente, honrado y preparado) «Hay que hablar con los talibanes porque han ganado la guerra» Pienso que al decirlo estaba pálido de indignación ¡¡¡Gracias Javier!!! ¿Qué podemos hacer? ¡Denunciar la hipocresía y no dejar la menor ocasión para fomentar la educación. Lo contrario de lo que por la insensatez de las que presumen de grandes potencias y de ser la Inteligencia suprema, siembran los taliban y cuantos se regocijan de su triunfo. ¡¡¡Ya oimos en nuestra dictadura española «muera la inteligencia» …expulsando a Unamuno.
Creo que, si llegamos a ello, tardaremos en saber lo que en realidad ha sucedido. Alguien ha metido demasiada prisa y tiene que ser alguien más poderoso que Biden. ¿Por qué? Tampoco lo se pero lo que es totalmente anómalo es que ese alguien haya preferido quemar al ya quemado Biden y el prestigio de los EEUU y sus «aliados» con el resto del mundo y la propia población occidental. El golpe psicológico es, probablemente, terminal. Quizás la siguiente etapa del Nuevo Orden Mundial vaya a necesitar el apoyo de todo el mundo musulmán y una guerra en su corazón iba a ser un obstáculo indeseable.
Hace unos días comencé a leer un libro y al poco rato dejé la lectura para no deprimirme.
Título: «Return of the Barbarians». Editorial: Cambridge University Press. Una de las cinco o seis de gran prestigio académico.
Autor: Jakub J. Grygiel.
CV del Autor.
Senior Fellow at the Center for European Policy Análisis.
Associate Professor Advanced International Studies. The Johns Hopkins University
Policy Planning Staff at The US Department Of State.
Es decir un profesional de la Geopolítica y conocedor de los entresijos de las decisiones de los gobiernos de los EEUU.
Para rematar la cuestión en los Agradecimientos aparece en primer lugar Brzezinski. Fallecido hace 3 años y la persona más longeva en las altas esferas de poder de los EEUU y globales.
El primer párrafo de la introducción del libro nos habla de los nuevos bárbaros atacando con descaro al Imperio. Estos «barbarians» son los Islamistas y los diversos grupos terroristas que patrocinan con el aplauso silencioso de cientos de millones de musulmanes. Ahora están celebrando su victoria de Afganistán en Birmingham, Molenbeck, Upsala, Berlin, París, etc. En la prensa lo tenemos.
El párrafo dice lo siguiente. Traduzco: «Los bárbaros han vuelto. Pequeños grupos, individuos solitarios, casi sin territorio bajo su control, con mínimos recursos y gran ambición estás desgraciadamente en las portadas de la prensa por su furia destructiva. Hostigan y atacan Estados desde las calles de Londres, París, Barcelona hasta las de Oriente Medio y otros lugares distantes».
¿Les llama algo la atención?
Algo como por qué omite el 11 de Septiembre de 2001 en Nueva York y el 11 de Marzo del 2004 en Madrid. quince veces más muertos que en las tres ciudades que cita.
¿Por qué los omite?
Las posibles respuestas me hicieron dejar la lectura y, de momento, sigue sin apetecerme seguir. Se perdió la confianza. Estos son los mismos que lo de las armas de destrucción masiva.
Saludos cordiales
Muy interesante y esclarecedor el curso que esta impartiendo a traves de la Universidad de la Experiencia,como no tengo otra forma de agradecerselo utlilizo su blog para ello . Un saludo