¿QUÉ ES LA VOLENCIA?

Se entiende por violencia cualquier tipo de agresión contra alguien o contra algo, una agresión que produce daño físico o moral a las personas, o que destruye alguna cosa material. Sin embargo, esta concepción, que puede considerarse intuitiva, no explica en su totalidad el significado de la violencia.

Definir la violencia requiere profundizar el modo de reconocerla a lo largo de la historia, en el presente y también en el futuro. Lo que consideramos actos violentos hoy en día han sido aceptado por distintas sociedades, en épocas pasadas, como parte de su cultura y tradiciones. Podemos pensar, por ejemplo, en la esclavitud, extendida hasta bien entrado el siglo XIX. Esto, puede llevar a pensar que el significado de violencia ha cambiado con el tiempo y, por tanto, no es un concepto universalmente aceptado a lo largo de la historia.

Siempre se puede encontrar una justificación para la violencia. La esclavitud, que era una forma cruel de violencia, obligaba mediante coerción a trabajar sin descanso y sin salario, fue consentida y promovida desde los poderes políticos e, incluso, religiosos. Los esclavos eran parte de la “normalidad” de las sociedades antiguas.

La esclavitud se justificaba por consideraciones racistas de superioridad, o como un derecho de conquista sobre otros seres humanos derrotados en guerras coloniales, o por designaciones de sagradas escrituras de seres castigados a purgar las faltas de sus predecesores.

En la interpretación histórica de la violencia, los castigos físicos eran considerados como justos. Tanto mujeres como niños o animales eran maltratados sin que se considerase violencia, sino más bien una penalización física dolorosa por sus comportamientos considerados inadecuados. En cambio, la blasfemia se consideraba un acto tan violento que incluso podía acarrear la pena de muerte (acto que tampoco era considerado violento)

¿CÓMO SE MANIFIESTA LA VIOLENCIA?

La violencia no consiste solamente en una agresión directa, un ataque físico contra personas, animales u objetos, también se puede considerar violencia cuando ante situaciones de vulneración de la dignidad humana, en cualquiera de sus formas, no se actúa y, por último, también es una forma de violencia cuando se ignora conscientemente esas vulneraciones de la dignidad.

Se podría decir que una paliza a un niño sería una violencia directa. La omisión sería no actuar en defensa de ese menor, denunciando en el acto a las autoridades competentes. La indiferencia sería no considerar que esa agresión no se calificara como tal y, por tanto, se siguiera consintiendo.

La violencia se ha manifestado desde los tiempos más remotos de la historia, hasta llegar a la más horrenda de las formas que es la guerra total. En el presente se sigue manifestando de todas las formas posibles, incluso de algunas que ya parecían desterradas. Hay violencia futura, casi ya presente, como la violencia que se comete contra la naturaleza que está originando un cambio climático o como la violencia de las armas inteligentes que deshumanizaran todavía más las ya de por sí deshumanizadas guerras.

La violencia considerada desde un punto de vista subjetivo también es relativa. Para un observador neutral no aficionado, un combate de boxeo puede resultar totalmente violento, en cambio para los contendientes y los espectadores aficionados es considerado como un deporte noble.

La violencia no se circunscribe al ámbito de lo directo, no se reduce a infligir daño físico al violentado, la violencia también puede ser silenciosa, una violencia que afecta a lo emocional. Es la violencia de la humillación, del sometimiento, del escarnio, de la injusticia, de la difamación, de la mentira, del acoso, de la xenofobia, de la homofobia o de la misoginia.

¡CUÁLES SON LOS TIPOS DE VIOLENCIA?

NO FÍSICA:

La VIOLENCA ESTRUCTURAL, definida por Johan Galtung, es la que produce situaciones de injusticia social que provocan, desigualdad, explotación, enfermedad, hambre y muerte.

La VIOLENCIA CULTURAL es la que legitima la violencia estructural a través de la ideología, la religión, el arte e, incluso, la ciencia.

La VIOLENCIA SIMBÓLICA, explicada por Raymond Bourden, proviene del poder simbólico de los órdenes sociales tales como las clases sociales, el status social, la raza, la etnia, el género o la inclinación sexual.

La VIOLENCIA VERBAL está cada día más extendida a través de los medios de comunicación y las redes sociales. Se manifiesta en todos los ámbitos de la vida social incluidos los Parlamentos democráticos y los discursos de determinados líderes sociales y políticos.

La VIOLENCIA SISTÉMICA, definida por Slavoj Zizek, se refriere a la que se provoca como consecuencia de determinados sistemas políticos que producen relaciones asimétricas entre los Estados u organizaciones y los individuos, tales como los totalitarios o el propio capitalismo con su derivada más extrema en el neoliberalismo.

Algunas violencias como la intimidación, el abandono, la omisión, la presión o las amenazas se encuentran entre las violencias que producen efectos psíquicos nocivos.

FÍSICA O DIRECTA

Las violencias no directas, las que no producen daño físico, son el germen de violencias físicas o directas: el crimen, los disturbios, las revoluciones, el terrorismo, el genocidio, los conflictos armados y finalmente las guerras.

Nota.- El presente artículo se hace exclusivamente con fines divulgativos. Para que aquellas personas interesadas en la violencia puedan reflexionar al respecto y ampliar su conocimientos sobre la materia, les recomiendo la lectura de textos de los autores mencionados y de dos libros recientes con diferentes puntos de vista sobre el fenómeno de la violencia.

El auge de la brutalidad organizada. Una sociología histórica de la violencia (Sinisa Malesevic, editorial PUV Universitat de Valencia,2020)

Los ángeles que llevamos dentro. El declive de la violencia y sus implicaciones (Steven Pinker, editorial Paidos, 2011)

Javier Jiménez Olmos

2 de mayo de 2021

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies