GTV-EE14_LOGOCOMBI_neg_blue background_ESSe aproximan las elecciones, comienza el festival de promesas, críticas a los oponentes, paseos para saludar a los ciudadanos, inauguraciones a “bombo y platillo”, repartición de programas electorales en plazas y mercados, apariciones continuas en los medios de comunicación, declaraciones grandilocuentes; y sonrisas, apretones de manos, besos a ancianas y niños, y mucho, mucho «teatro».images

La locura electoral, la simulación del acercamiento al pueblo que asiste a la función como mero espectador.

Algunos de esos que ahora tanto se prodigan, que parecen tan cercanos, que te ofrecen el paraíso si los votas, luego se olvidan. Como si la democracia se limitara al “circo electoral”, porque una vez elegidos se refugian en su “bunker político burocrático”, y te consideran sospechoso si intentas reclamar, protestar o, incluso, aportar soluciones. Ahora comienza la función, que acaba pronto, ¿con la impotencia de mi voto?

¿Votaré? – Votaré – ¡Votaré!

Apoyar libremente, a través del voto, a una determinada opción política es una de las condiciones necesarias para que exista una democracia. Votar es un derecho fundamental mediante el cual las personas que lo ejercen eligen a los representantes políticos que consideran más apropiados para defender sus intereses, creencias, valores y forma de entender las relaciones humanas.

images (1)Las elecciones periódicas de representantes políticos son indispensables para el buen funcionamiento de un sistema democrático de convivencia. Pero, aunque condición necesaria, no es suficiente. La democracia es más exigente. La participación ciudadana debe ser continua y rigurosa. Las ciudadanas y ciudadanos tienen el derecho y el deber de participar activamente en la política mediante la supervisión, el control, la crítica y la aportación de proyectos e ideas.

Ante las elecciones europeas del 25 de mayo serán muchas las personas que se enfrenten a la duda de acudir a votar y, caso de hacerlo, a quién dar su confianza. En estos tiempos de crisis ha aumentado la desconfianza en instituciones y representantes políticos, lo que se traduce en el desencanto y el consiguiente escaso interés por participar en procesos electorales.

¿VOTARÉ? Interrogante, seguramente, de millones de españoles y europeos ante las próximas elecciones o,

VOTARÉ, como un deber autoimpuesto, como una obligación democrática, pero con escaso entusiasmo o,

¡VOTARÉ! Con ilusión, con esperanza, convencido de la importancia de estas elecciones para el presente y futuro de Europa.

¡VOTARÉ!

– A los que sean capaces de ilusionarme con un proyecto político en el que el bienestar y la dignidad de las personas sean prioritarios sobre cualquier otro interés.

– A los que sean capaces de proporcionar un empleo digno que permita a las personas desarrollarse en todos los aspectos de la vida.

– A los que sean honestos, y se rodeen de personas honestas. A los que sean solidarios y respetuosos con los demás. A los que la ética regule todos los actos de su vida.

– A los que piensen en el futuro de la humanidad y propongan políticas respetuosas con el medioambiente.

– A los que programen una economía y un proyecto de convivencia al servicio de las personas, de todas las personas, vengan de donde vengan.

– A los que aboguen por la seguridad humana por encima de cualquier otra. Una seguridad al servicio de de las personas, de sus derechos fundamentales y de su dignidad.

– A los que nos traten como seres inteligentes y nos expongan sus programas con argumentación, documentación y asertividad.

– A los que se comprometan a dejar su puesto si no consiguen resolver los problemas que prometieron solucionar.

– A los dialogantes, los respetuosos, los que siempre estén dispuestos a negociar y llegar a acuerdos sin imposiciones.

– A los que considere con una formación humana y profesional adecuada para representarme.

¿Votaré? 

                 o votaré                                                                

                                 o ¡votaré!

images (3) Javier Jiménez Olmos

8 de mayo de 2014

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies