


AFGANISTÁN INDOMABLE
Introducción En octubre de 2001, pocos días después de los atentados del 11 de septiembre (11-S) en Nueva York y Washington, no hubo apenas disidencia en la comunidad internacional para invadir Afganistán y acabar con el régimen de los talibanes que daba cobijo a Al Qaeda, organización terrorista autora de los atentados del 11-S. Estados Unidos decidió iniciar lo que se llamó “guerra al terror” con la invasión de Afganistán, a la que siguió en...
Rivalidad Estados Unidos-China. ¿Podría derivar en una guerra?
La pandemia del covid 19 nos ha demostrado a los humanos nuestra vulnerabilidad ante una amenaza tan poco visible como es la de este virus. Ya es un tópico decir que este coronavirus no entiende de fronteras, sin embargo, parece que esta afirmación no cala lo suficiente entre los responsables económicos y políticos de este mundo. A la vista de los datos de los que se disponen, estos poderes siguen obsesionados en sus visiones nacionalistas que...
Mirando el mundo: el ‘conflicto’ nuclear y las elecciones en Malasia
‘Mirando el mundo’ es la sección del programa Escúchate, de Aragón Radio, que intenta cada semana entender la realidad internacional y saber por qué lo que sucede en un país tiene trascendencia para el resto del Planeta. Y lo hace con ayuda de Javier Jiménez Olmos, escritor y miembro del Seminario de Investigación para la Paz. Hoy el ‘conflicto’ nuclear y las elecciones en Malasia. http://www.aragonradio.es/radio?reproducir=171532 ...
LAS PRIORIDADES DE CHINA EN MATERIA DE SEGURIDAD
China e India tiene conflictos fronterizos, a pesar de lo cual, los chinos son el principal socio comercial de los hindúes. En esa tradicional confrontación intervienen otras naciones vecinas como es el caso de Pakistán. China tradicionalmente ha apoyado a Pakistán en sus litigios con India. En ese juego de contrarrestar el poder de la India, los paquistaníes han obtenido algunas compensaciones. En el campo militar la industria militar china...