
Este lunes 9 de agosto de 2021, el Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres ha declarado “una alerta roja para la humanidad” a la vista del informe publicado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (conocido por IPCC, por sus siglas en inglés).
El informe establece que:
- El calentamiento global modificará la vida en el mundo en las próximas décadas
- Las emisiones de gases efecto invernadero elevarán la temperatura global hasta un límite insostenible
- La subida del nivel del mar a final de siglo se aproximará a los 2 metros
Datos básicos del informe del IPCC
(copiado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-58143985)
- La temperatura media mundial fue 1,09 °C más alta entre 2011-2020 que entre 1850-1900.
- Los últimos cinco años fueron los más calurosos registrados desde 1850
- La tasa reciente de aumento del nivel del mar casi se ha triplicado en comparación con 1901-1971
- La influencia humana es «muy probablemente» (90%) el principal impulsor del retroceso global de los glaciares desde la década de 1990 y la disminución del hielo marino del Ártico.
- Es «prácticamente seguro» que las temperaturas extremas, incluidas las olas de calor, se han vuelto más frecuentes e intensas desde la década de 1950, mientras que los eventos fríos se han vuelto menos frecuentes y menos severos.
El cambio climático es una amenaza real que requiere solución global,
El cambio climático produce:
- Deshielo
- Aumento del nivel del mar
- Aumento de la temperatura de la tierra y de los mares
- Fenómenos meteorológicos extremos, como lluvias torrenciales
El cambio climático afecta a:
- La agricultura
- La vegetación y a los animales
- La vida humana
El cambio climático causará:
- Crisis alimentarias
- Escasez de agua
- Emigraciones masivas en busca de tierras fértiles, agua y otros recursos naturales
- La militarización de zonas como el Ártico (que con el deshielo lo hará más navegable y dejará al descubierto enormes recursos naturales)
- Guerras por el control del agua y las tierras fértiles
No obstante, los científicos consideran que aún se está a tiempo de detener esas tendencias. El Secretario General de las Naciones Unidas dice tajantemente: “no hay tiempo para demoras ni lugar para excusas”.
Según expresan en el informe del IPCC, los científicos “tienen más esperanzas de que si podemos reducir las emisiones globales a la mitad para 2030 y alcanzar cero emisiones netas a mediados de este siglo, podemos detener y posiblemente revertir el aumento de temperaturas”.
“Alcanzar el cero neto implica reducir las emisiones de gases de efecto invernadero tanto como sea posible utilizando tecnología limpia y luego enterrar las emisiones restantes mediante la captura y almacenamiento de carbono, o absorberlas plantando árboles”.
Nota personal.- Al hilo de la frase de António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, “no hay tiempo para demoras ni lugar para excusas”, quiero significar que la ciencia nos está avisando seriamente de esta amenaza climática para la humanidad, y que el negacionismo interesado, disfrazado de ideologías redentoras populistas, de libertades individuales o simplemente de ignorancia, sólo conducirá a un desastre de toda la humanidad. Es posible que dentro de 50 años la mayoría de nuestros lectores ya no estarán para verlo, pero si lo verán (seguramente sufrirán) nuestros hijos y nuestros nietos. Por eso, más que nunca, hay que hacer caso a la ciencia.
Es el tiempo de profundos cambios en nuestra forma de vida, es tiempo de que los líderes políticos, económicos, sociales y mediáticos se impliquen para cambiar la tendencia que nos lleva al desastre. Es tiempo de discursos didácticos, apoyados por el conocimiento científico. Es tiempo para pensar que esta patria de todos, La Tierra, está en peligro, y su salvación no depende de ninguna guerra sino todo lo contrario, de un trabajo pacífico y solidario.
Javier Jiménez Olmos
9 de agosto de 2021
Una vez más se borró!!! pues…repito
En mi pequeña habitación y en mi querida biblioteca tengo las fotos, recortadas de El País de 3 profetas:
Greta Thunberg, esta niña sueca que llegó a enfrentarse con los sabios de la ONU, hacía huelga todos los viernes para reclamar el respeto a la naturaleza, y dos hermanas adolescentes: Melati e IsabelWijsen, en Bali (El País-27/11/19) NO dejeis de «buscarlas! Son ellas quienes salvarán el Planeta Tierra