
¿Eran las sociedades premodernas más violentas? ¿Ha disminuido la violencia con los procesos civilizatorios? ¿Son los pueblos menos violentos cuando los conflictos se pueden resolver por medios pacíficos, tales como las leyes?¿Son las democracias menos propensas a la violencia?
El próximo lunes 17 de octubre comenzaremos un curso en la Fundación Seminario de Investigación para la Paz de Zaragoza, titulado ¿Caminamos hacia un mundo más violento?* Además, coincidiendo con el curso, el martes 18 de octubre se presentará libro La violencia en el mundo. Clasificación y estudio de los diversos tipos de violencia.

La violencia se manifiesta de diversas formas, desde la directa, física y visible, hasta la formas más ocultas o simbólicas; desde las guerras hasta la violencia contra las mujeres o el acoso escolar. En el curso se tratará de explicar y analizar los diferentes tipos de violencia. El libro mencionado es un resumen de lo que se estudiará durante el curso anunciado.

Vivimos un momento de la historia en el que la forma más cruel y destructiva de la violencia, que es la guerra, tienen lugar en Ucrania, con el riesgo de extenderse de una forma global en Europa y tal vez en el mundo. No se pretende crear alarmismo, la intención es incidir en las causas de la violencia para evitarla o para acabar con ella.
Muchas personas pueden considerar la portada del anuncio del curso y del libro como demasiado agresiva. Intencionadamente se ha pretendido llamar la atención sobre la violencia de las armas y el creciente militarismo de las sociedades, también de las democráticas.
El curso y el libro van estudiar los diversos tipos de violencia. No obstante, va a recalcar especialmente lo que se ha llamado violencia almacenada o acumulada. Nunca en la historia de la humanidad se había gastado tanto en armamento y se habían acumulado tantas armas.

Un gran negocio, un negocio de destrucción y muerte, del que siempre salen perdiendo los más débiles, y los que mueren en nombre de los intereses que las élites beneficiadas del negocio disfrazan de nacionalismos, patrias y dioses.


El curso y el libro intentan mostrar el engaño de la violencia sostenida en nombre de la tradición y la cultura; de aquellos que tratan de justificar acciones tan deplorables como la guerra, los golpes de Estado, el genocidio; o la violencia de género, la violencia contra las opciones sexuales personales y la violencia contra el diferente y los inmigrantes.
Finalmente, se comprobará que hay personas y organizaciones dispuestas a trabajar para desterrar la violencia en todas sus manifestaciones. La Fundación Seminario de Investigación para la Paz de Zaragoza es una de ellas.
SI QUIERES LA PAZ EDÚCATE, EDUCA Y TRABAJA PARA LA PAZ
* El curso se impartirá en la sede del Seminario de Investigación para la Paz de Zaragoza, Paseo de la Constitución 6, los días 17, 18,19, 24 y 25 de octubre de 2022, en horario de 17 a 20 horas. La inscripción es gratuita.
Javier Jiménez Olmos
15 de octubre de 2022