El 5 de diciembre de 2013 la Asamblea General de las Naciones Unidas en Resolución 68/32 “declara el 26 de septiembre DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN TOTAL DE LAS ARMAS NUCLEARES, con el objetivo de concienciar a las humanidad del dramático peligro que su utilización provocará en la vida del planeta

La violencia acumulada

La violencia acumulada y almacenada es aquella que está preparada para emplearse directamente, para producir daños físicos, destrucción y muerte, cuando las circunstancias lo requieran. Los Estados dedican grandes recursos económicos para disponer de armas que pueden activarse según convenga. Las excusas para la acumulación de armamentos son muy variadas. La más común es el de la defensa del propio Estado ante amenazas exteriores. Aunque en los tiempos más modernos el pretexto de la seguridad internacional está muy extendido, especialmente entre las grandes potencias y sus aliados a través de grandes coaliciones supranacionales.

El incremento de los gastos militares y la consiguiente carrera de armamentos es la prueba objetiva de que el mundo camina hacia una acumulación en calidad y cantidad de armas que, en caso de emplearse, provocaría una hecatombe mundial. Las armas de destrucción masiva, las que son capaces de en un solo ataque producir miles de muertos, se acumulan en arsenales nucleares conocidos de algunas potencias. Aunque la mayoría de los Estados confiesan cuando disponen de armas nucleares, no sucede lo mismo con las armas químicas y bacteriológicas, que se esconden como uno de los grandes secretos de Estado.

La violencia almacenada o acumulada es parte de la locura de una violencia que conduce a la guerra. El pretexto de su disponibilidad como medio de disuasión es el círculo vicioso en el que se entra para acumular armamento. La fortaleza del Estado medida en unidades listas para destruir y matar. Es la teoría realista de “si quieres la paz prepárate para la guerra”. Una paradoja traducida en miles de millones de gastos militares que producen ingentes beneficios a las empresas armamentísticas.

Gastos militares mundiales

(Ver comunicado de prensa SIPRI 26 de abril de 2021, 00:01 AM CET:

https://www.sipri.org/sites/default/files/2021-04/sipri_milex_press_release_esp.pdf )

Según el SIPRI, “el gasto militar mundial creció hasta 1,981 billones de dólares en el año 2020, lo que significó un incremento del 2,6% con respecto al año anterior. Los cinco países que más gasto tuvieron fueron Estados Unidos, China, India Rusia y Reino Unido, sus gastos militares constituyeron el 62% del gasto total mundial.

Armas nucleares

Las armas utilizadas en las guerras han sido fabricadas cada vez con mayor poder destructivo. La culminación de este proceso de construcción de violencia se llevó a cabo con la invención de la bomba atómica. A partir del lanzamiento sobre Hiroshima durante la Segunda Guerra Mundial, se inició una cerrera de locura para ver quién podría causar mayor destrucción y muerte si disponía de estos artefactos nucleares.

La bomba atómica es el arma de destrucción masiva que ya se ha empleado y que, por la gran cantidad de las almacenadas, algunas listas para ser disparadas, constituye una de las mayores amenazas para la vida en este planeta. Una locura humana apoyada por las grandes potencias y algunos de sus aliados, que consideran un derecho para su defensa nacional, disponer de este almacén de destrucción y muerte.

En los cuadros siguientes podrán comprobar la cantidad de armas nucleares en el mundo, así como el poder destructivo de las mismas.

Acuerdos sobre armas nucleares

No obstante, su fabricación y posesión, las grandes potencias, han pactado sobre ciertas limitaciones de armas nucleares:

TRATADO SOBRE LA PROHIBICIÓN DE ARMAS NUCLEARES

Javier Jiménez Olmos

25 de septiembre de 2021

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies