
En estos días, seguramente porque disponemos de mucho más tiempo para pensar, y también para escribir, nos hemos convertido en expertos de casi todo. Como si de científicos acreditados se tratara elaboramos tesis doctorales sobre biología, medicina, economía y psicología, entre otras materias. La ignorancia, me van a perdonar, es muy atrevida.
Estamos ante una crisis sin precedentes en la historia reciente de la humanidad, para la que no estábamos preparados ni a nivel colectivo ni individual. Por eso, no quiero que me incluyan en esa pléyade de expertos sobrevenidos y simplemente voy a plantear algunas de mis dudas con relación a esta crisis del coronavirus para las que todavía no tengo respuesta. Habrá que reflexionar pausadamente con datos lo más objetivos posibles para sacar conclusiones y enseñanzas, mientras tanto yo solo expongo dudas e impresiones, con todo el respeto y apoyo a las personas que en estos momentos tienen que tomar decisiones:
Dudas:
1 ¿Por qué no se han tomado en todo el mundo medidas más contundentes de confinamiento muy al principio de la crisis a la vista de lo que sucedía en China, Corea o Italia?
2 ¿Se disponían de planes de alerta, emergencia, o incluso de sitio, desde el nivel local hasta el nacional e internacional?
3 ¿Están los líderes políticos (de todos los colores) entrenados y cualificados para afrontar situaciones de emergencia?
4 ¿Es efectiva la organización basada en autonomías regionales o nacionales para el sistema de salud pública en situaciones de emergencia global? ¿Y en materia de investigación y educación?
5 ¿La información sobre la crisis debería también ser más responsable en tiempos de emergencia para no provocar alarmismo innecesario o desanimo?
Impresiones (solo impresiones)
1 La economía ha sido decisiva para no adoptar medidas más restrictivas. Lo estamos comprobando siempre que un Estado incrementa el nivel de confinamiento, desde los poderes económicos hay mucha contestación. ¿Cómo habrían (habríamos) reaccionado si se hubiera decidido este nivel de alarma hace dos meses?
2 No se habían elaborado planes de emergencia para situaciones de alarma, a ninguno de los niveles de responsabilidad política nacional e internacional, y si los había no estaban actualizados a la vista de la aparente improvisación.
3 El liderazgo en tiempos de crisis no se improvisa, nunca se improvisa, el liderazgo para crisis se forma, se entrena y se practica. (Aplicable a todos los colores)
4 La descentralización en materia de salud pública ha presentado muchas lagunas en la coordinación de protocolos y de compras de material sanitario. Los planes educativos autonómicos y nacionales no fomentan la solidaridad entre regiones, tampoco entre naciones. La investigación se basa en criterios competitivos y económicos.
5 Demasiada información no relevante, demasiado espectáculo, demasiados “opinadores” sin acreditación científica.
Por último, y en materia de seguridad, que es el campo de mis estudios, también tengo una duda y una impresión:
¿No conducirá esta crisis global sanitaria del coronavirus a una grave crisis económica mundial que provoque conflictos sociales de grandes proporciones? Mencionar el peor de los casos no es desear que suceda, todo lo contrario, es advertir de las consecuencias de no tomar las medidas oportunas para atajar las secuelas de la pandemia. Mi impresión es que no se va por este camino, lo siento.
Por eso, hay que fomentar una actitud global positiva y solidaria. Los responsables políticos (tanto en los gobiernos como en la oposición), los medios de comunicación y todos nosotros tenemos esa obligación.
Javier Jiménez Olmos
30 de marzo de 2020
¡¡¡Como experta!!! todas esas previsiones se hacen con lujo. Armas bélicas previstas para todo tipo de posibles ataques vengan de donde vengan, desde la prevision de eliminar a los posibles enemigos con bombas anti carro o anti persona, hasta todo tipo de armas nucleares renovadas cuando podrían estar ya algo pasadas de moda, la investigación en Inteligencia artificial para los Killer Robots que preservarían a sus dueños de todo mal atacando inteligentemente a los posibles amenazantes. bombas químicas biológicas, TODO está pensado, investigado inteligentemente ¿Cuesta dinero? ¡claro! y enriquece ..¡Ya lo creo que enriquece!!! ¡¡Menudo negocio!!! ……………………………….
Hay varios enfoques, unos estratégicos y otros reactivos, cuando ya es tarde.
Estratégicos: China, Corea, Alemania, etc. Los dos últimos reaccionaron muy pronto y trataron de «ir a buscar» el mayor número de contagiados posibles para bloquear la transmisión, aislarlos y tratarlos pronto. Muy pocos fallecidos.
Reactivos: Italia, España y, ahora, EEUU y UK no estaban en absoluto preparadas, reaccionaron tarde y de modo reactivo. Altísimos números de fallecidos los dos primeros. Ya más que China el tercero. Y desde luego los dos primeros con muchísimos más muertos que los chinos.
En España la estructura autonómica –que cubre desde compras a decisiones políticas sobre sanidad– ha sido un freno innegable y añadido a la acción del Gobierno central cuyo Ministerio responsable lleva muchos años sin medios de acción porque la mayor parte fue transferido entre 2002 y 2006. Desde atención primaria y casi todos los «sistemas» son locales y todos diferentes desde entonces. Por ejemplo las Tarjetas Sanitarias o las compras.
La «re-concentración» de funciones sin recursos centrales ha agravado mucho la rapidez de ejecución de compras y suministros. Hoy mismo siguen sin llegar a los hospitales medios de protección y diagnóstico. Un mes más tarde siguen en cuadro. Esta carencia ha obligado a atender a muy pocos, y a medias, en función de lo disponible.
Es muy probable que el número de contagiados sea mucho mayor del reportado. Lo anterior es evidente porque es altísimo el número de casos personales que todos conocemos por teléfono y si este dato se extrapola estamos hablando de órdenes de magnitud diferentes entre lo reportado y la realidad en población contagiada.
Hoy mismo, El País abre diciendo que cada nación reporta lo que quiere. Se ha muerto en la Jiménez Díaz –por problemas cardíacos muy graves y crónicos– un conocido que entró muriéndose en Urgencias con menos de un 20% de su capacidad cardio-respiratoria y el Certificado de defunción añade, sin hacerle prueba alguna, «posible coronavirus»,
El juzgado 51 de Plaza de Castilla ya ha abierto Diligencias previas contra el Delegado del Gobierno en Madrid por no parar las manifestaciones del día 8 cuando se les había avisado de los Riesgos. Entre los que avisaron están la Oficina de Seguridad Nacional de Moncloa, la UE y la OMS. En las semanas que viene las querellas llegarán al TS contra aforados.
No sigo porque casi todas las preguntas de Javier tienen mala respuesta, Habrá ejemplos de cooperación, pero creo que lo que se va a revisar es cómo «globalizar» mucho menos que ahora e incluso revertir por diferentes razones.
Saludos y muchas gracias.
Buenas Tardes:
Viniendo de donde vienes, deberias de tener algunas dudas resueltas.. .Los que no hemos estado en los puestos que tu has ocupado, todavía tenemos más dudas aún. Sin embargo la experiencia a lo largo de la vida, a mi personalmente me dice que todo ésto está provocado. Ésto no se ha producido espontáneamente.
Todos nos mienten descaradamente. ¿ Alguien se cree que en china ha habido 3.200 muertes?. Vamos hombre!!!!. Ésto es una guerra bacteriologica. Y algún dia sabremos quien está detrás . Si es que vivimos para contarlo.