El genocidio es una de las formas más extremas de la violencia organizada. Según Raphael Lemkin es:

“destrucción de una nación o grupo étnico”,

lo que incluye,

desintegración planificada de las instituciones políticas y sociales, de la cultura, de la lengua, de los sentimientos nacionales, y la destrucción de la seguridad personal, la libertad, la salud y la dignidad”

De acuerdo con la Convención 1948 de las Naciones Unidas, en su artículo 2 de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, se define como tal a los actos cometidos

“con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso”.

La Convención identifica las siguientes formas características de genocidio:

  • Matar o atentar contra miembros de un grupo específico, ya sea racial, étnico o religioso.
  • Someter a condiciones de sufrimiento inhumano que conduzcan a la eliminación de los grupos mencionados en el párrafo anterior.
  • Deportaciones masivas de poblaciones a lugares alejados de su residencia habitual, con el fin de acabar con su identidad social, cultural o religiosa
  • Impedir la procreación mediante esterilizaciones masivas o prácticas abortivas no deseadas por las madres.

Para llevar a cabo un genocidio es indispensable una organización con una fuerte ideologización, todo ello programado y ejecutado por personas imbuidas de un fanatismo perverso. Por tanto, programar y organizar el odio requiere de una fuerte implicación de personas que normalmente actúan en grupo. En los genocidios la delación es uno de los factores que influyen para conseguir el propósito de la aniquilación genocida.

A la eliminación mediante la violencia organizada de un grupo étnico se le llama limpieza étnica, y no deja de ser, por tanto, un genocidio. La limpieza étnica tiene como objetivo lograr países, regiones o naciones con una determinada etnicidad. Normalmente se lleva a cabo contra minorías étnicas establecidas en determinados lugares. Estas minorías pueden constituir poblaciones de un gran número de personas, sin embargo, su desproporción con respecto a las etnias mayoritarias les hace ser víctimas propiciatorias de la violencia.

La limpieza étnica no sólo pretende acabar físicamente con una etnia determinad, también trata de eliminar cualquier vestigio simbólico de su memoria histórica. Los que no han sido eliminados o bien se los destierra o se los condena a la perpetua humillación, hasta el punto de renunciar u ocultar, si le es posible, su identidad étnica.

Los conceptos de limpieza étnica y el genocidio pueden confundirse, sin embargo, tienen algunos aspectos que los diferencian. La limpieza étnica pretende eliminar o desplazar a un grupo étnico por medio de la coerción y la violencia de una determinada área geográfica, en la que los perpetradores de esa limpieza son mayoritarios, o poseen un aparato coercitivo lo suficientemente fuerte para conseguir el objetivo de obligar a los miembros de una etnia a abandonar esa área. La forma de conseguirlo pude ser mediante las detenciones arbitrarias, los desalojos forzosos, la destrucción o requisa de propiedades, las ejecuciones, las violaciones y las humillaciones.

El genocidio persigue los mismos propósitos, pero constituye un escalón más en la magnitud de la violencia. El genocidio incluye los asesinatos masivos y su campo de actuación no se circunscribe a un área determinada, sino que se extiende a etnias, razas o religiones extendidas por grandes extensiones geográficas, incluso a veces continentes enteros. Si la limpieza étnica se puede “conformar” con atemorizar para obligar al desplazamiento a otros lugares, el genocidio pretende la exterminación física de los perseguidos. Se puede decir que todo genocidio conlleva una limpieza étnica.

Según Julián Casanova “la limpieza étnica y el genocidio son formas de violencia política que persiguen a las personas por su raza, religión, nacionalidad o etnicidad y aunque no siempre coinciden en la dimensión y magnitud de la destrucción ambos fenómenos aparecieron juntos -en espacio y tiempo- en diferentes periodos, oleadas de violencia, de la historia del siglo XX”. Según escribe el mencionado profesor en su libro Una violencia indómita. El siglo XX europeo, estas oleadas fueron:

1ª) Comienza en 1912 con la Guerra de los Balcanes y finaliza con el Tratado de Lausana en 1923

2ª) Coincide con la hegemonía nazi en Europa, desde el Pacto de Múnich en 1938, hasta el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945.

3ª) En los años siguientes a la Segunda Guerra Mundial

4ª) De nuevo en los Balcanes en los años, durante las guerras de escisión de Yugoslavia.

Los genocidios históricos recientes son los cometidos contra los pueblos:

  • armenio, judío, utus y tutsis, (históricos)
  • rohinga y palestino (tienen lugar actualmente)

Javier Jiménez Olmos

6 de junio de 2021

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies