Blw4vlMCQAAoVYOLos encuestas de opinión sitúan a los políticos en puestos bajos en la valoración de los ciudadanos. Además se constata un incremento de polarización e intolerancia en la sociedad, que incluso podría dar paso a episodios violentos como está sucediendo en algunos países europeos. Convencidos de que la democracia se sustenta en una convivencia pacífica, un grupo de jóvenes pertenecientes a diferentes grupos políticos o sociales representativos de la pluralidad aragonesa han tenido la iniciativa de crear un foro de encuentro donde sea posible debatir asuntos que afectan a la sociedad.

La Fundación “Seminario de Investigación para la Paz” de Zaragoza (SIP), considerando el interés de que se diera un diálogo inclusivo entre los jóvenes de distintas adscripciones políticas, recogió la iniciativa como parte de su tradición y aportación a la cultura de paz, y desde esta perspectiva ha contribuido al desarrollo de la idea y a la organización del foro.

BmZ2ea0IEAAQzyGSe pretende por tanto crear un foro de pensamiento y debate de jóvenes en el que se puedan presentar propuestas de cambio para mejorar la vida política y la convivencia ciudadana fuera de la confrontación partidista, dentro de un ambiente de compañerismo y respeto.

Ese foro de diálogo de futuros líderes locales, regionales y nacionales está abierto a la participación de miembros jóvenes de partidos políticos y organizaciones ciudadanas capaces de aportar ideas que contribuyan a mejorar la vida pública y la convivencia. Se busca un ambiente distendido y constructivo propicio al diálogo, que detecte puntos de encuentro sin que por ello nadie tenga que renunciar a su legítima forma de pensar.

Aunque la libertad sea básica a la hora de exponer las opiniones, se ha establecido un acuerdo sobre los rasgos de la participación. Las intervenciones deben ser:

– argumentadas
– documentadas
– respetuosas
– asertivas

Se excluyen las descalificaciones personales o cualquier forma de menoscabar la dignidad de las personas, sean o no miembros del foro. Se practicará el ejercicio del debate razonado y de la crítica positiva documentada, que nunca representará más que a la persona que lo ejerce y no al grupo a que pertenece. Todas las participaciones serán desinteresadas.

Bajo el título “Construyendo Futuro”, El Justicia de Aragón, inauguró el día 25 de noviembre de 2013 el Foro “Jóvenes de Aragón” (FOJARA).

En el Foro participan jóvenes representantes de las ramas jóvenes de los diferentes partidos políticos que presentan y debaten ponencias sobre temas políticos, sociales o económicos, tanto internacionales como nacionales autonómicos o locales.

BmZ1CkvIYAAHOsrEn el I Foro, celebrado en noviembre se presentaron y debatieron ponencias sobre: “Liderazgo en tiempos de crisis ¿qué necesitamos los jóvenes?, “¿Es necesaria la reforma de las instituciones?” y “El papel de la sociedad civil en la política”.

Esta segunda edición del foro ha estado íntegramente dedicada a “La importancia de las elecciones europeas”. En esta jornada, celebrada en la sede de la Fundación “Seminario de Investigación para la Paz de Zaragoza el día 29 de abril”, han participado como ponentes jóvenes pertenecientes a las siguientes formaciones políticas: Chobentú Aragonesista, Chunta; Ciudadanos; Compromiso con Aragón; EQUO; Jóvenes de IU; Juventudes Socialistas; PSOE; Rolde Choben, PAR; y UPyD.

Los participantes del II FORO JÓVENES DE ARAGÓN (FOJARA) manifestaron:

1º) La importancia de las elecciones del 25 de mayo para el futuro de Europa
2º) La necesidad de unas instituciones europeas al servicio de las personas
3º) El deseo que desde estas elecciones se establezca como prioridad conseguir mayores cotas de cohesión social a través de proporcionar empleo digno, muy especialmente a los jóvenes.

Por todo ello, han significado su creencia creemos en la suma importancia de la participación ciudadana a través del voto en la jornada del 25 de mayo.

El acto fue presentado por la directora de la fundación SIP, Carmen Magallón. La sesión fue inaugurada por El Justicia de Aragón, Fernando García Vicente que estuvo acompañado por la Directora de Participación Ciudadana del Gobierno de Aragón, Isabel Cebrián.BmZs64TIYAAT3Ut

Los participantes presentaron ponencias sobre:
“Escenarios para una posible reforma de las instituciones”, “Europa en constante evolución”, “Aragón en Europa: Unión y desarrollo”, “Euro, disciplinador de gasto político”, “Introducción a Europa”, “Instituciones europeas: su función”, “La fiscalidad en la UE”, “Políticas de cohesión territorial” y “La Europa social”

Tras la exposición, cada representante explicó los puntos más importantes de su partido con relación a las elecciones europeas. La sesión concluyó con un debate sobre los asuntos tratados.

Javier Jiménez Olmos

30 de abril de 2014

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies