


Interés, hipocresía y cinismo en las relaciones internacionales
Las relaciones internacionales deberían basarse en la ética, la solidaridad, el derecho internacional y la defensa de los derechos humanos, sin embargo, no siempre o casi nunca sucede así. El poder es el fundamento de las relaciones internacionales (también el de las nacionales) y la economía es el principal factor de ese poder. El poder económico dirige a todos los demás poderes. El poder militar obedece y sustenta el modelo de relaciones...
¿Caminamos hacia un mundo más violento?
¿Eran las sociedades premodernas más violentas? ¿Ha disminuido la violencia con los procesos civilizatorios? ¿Son los pueblos menos violentos cuando los conflictos se pueden resolver por medios pacíficos, tales como las leyes?¿Son las democracias menos propensas a la violencia? El próximo lunes 17 de octubre comenzaremos un curso en la Fundación Seminario de Investigación para la Paz de Zaragoza, titulado ¿Caminamos hacia un mundo más...
ANIVERSARIO DEL BOMBARDEO ATÓMICO DE HIROSHIMA
Hoy, recordamos, que no celebramos, otro triste aniversario. El 6 de agosto de 1945, el presidente de los Estados Unidos ordenó el lanzamiento de una bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima; tres días después bombardearon con otro artefacto nuclear la también ciudad nipona de Nagasaki. Unas acciones que constituyen uno de los actos más deleznables, horrendos y condenables de la historia de la humanidad. Unos bombardeos considerados...
El Concepto Estratégico de la OTAN
“Nosotros” o “ellos” La prevención de conflictos para los defensores de las teorías realistas conservadoras se reduce al lema “si quieres la paz prepárate para la guerra”. Siguiendo esa lógica, los Estados nacionales, especialmente las grandes potencias, prosiguen su carrera armamentística. La historia de la humanidad, principalmente la más reciente del pasado siglo XX, ha demostrado que de tanto prepararse para la guerra, esta, ha terminado...