¿CUÁLES SON LA FUNCIONES Y PODERES DEL CONSEJO DE SEGURIDAD?
La función primordial es la de mantener la paz y la seguridad internacional, para lo que se establecen poderes con el fin de solucionar los conflictos mediante métodos pacíficos o a utilizar medidas de fuerza cuando no se consigan resultados por la vía anterior, según consta en art. 42.
Resoluciones autorizando el uso de la fuerza se han usado en ocasiones recientes contra Irak, Afganistán y Libia.
¿QUÉ ES EL DERECHO DE VETO?
Según el art. 27.3 de la Carta de las Naciones Unidas todas las decisiones del Consejo de Seguridad se tomarán con el voto afirmativo de sus miembros permanentes que son: China, Francia, Estados Unidos, Reino Unido y Rusia.
Lo que en la práctica se traduce en que estas potencias pueden evitar con su veto la condena, sanción, embargo o intervención militar contra los Estados que vulneran la legalidad internacional o cometan crímenes contra la humanidad.
¿POR QUÉ LA ASAMBLEA GENERAL NO TIENE MÁS FUERZA RESOLUTIVA QUE EL CONSEJO DE SEGURIDAD?
La Asamblea General la componen todos las Miembros de las Naciones Unidas pero el art. 12.1 de la Carta dice que mientras el Consejo de Seguridad esté desempeñando sus funciones, la Asamblea no podrá hacer recomendación alguna sobre controversias o situaciones a no ser que lo solicite el Consejo.
Lo que quiere decir que solo unos pocos son los que toman las decisiones más importantes para la paz y la defensa de los derechos humanos. De lo que se deduce que las Naciones Unidas no actúan como institución democrática en las decisiones más graves.
Se recomienda leer la Carta de las Naciones Unidas disponible en:
http://www.un.org/es/documents/charter/
EL USO DEL VETO
Las grandes potencias, en especial Rusia (antes Unión Soviética) y Estados Unidos emplean el derecho de veto a conveniencia de sus intereses políticos, militares o económicos.
Estados Unidos ha empleado este derecho de veto para evitar condenas o sanciones contra Israel en repetidas ocasiones (algunos ejemplos de las más recientes):
2011 Se llamaba a la demolición de los asentamientos ilegales de Israel en los territorios palestinos de la Ribera Occidental
2009 Se llamaba al cese del ataque de 22 días contra la Franja de Gaza
2008 Se proponía una resolución en defensa de los derechos palestinos con respecto a los asentamientos ilegales de Israel en Cisjordania
2008 Se confirmaba el derecho a la autodeterminación de los palestinos
2008 Se afirmaba la soberanía de los palestinos sobre los territorios ocupados por Israel
2007 Se afirmaba el derecho a la autodeterminación de los palestinos
2006 Se imponía el cese de los ataques israelíes sobre la Franja de Gaza
2004 Se condenaba las incursiones y asesinatos llevados a cabo por fuerzas de Israel en la Franja de Gaza
2003 Se condenaba la construcción del muro de separación construido por Israel para separar los territorios ocupados y aislar a la población palestina.
Contra todas estas propuestas Estados Unidos empleó su derecho de veto, lo que continúa haciendo hasta ahora para evitar condenar los ataques contra los palestinos de Gaza.
Ante casos tan evidentes de vulneración de las leyes internacionales y de los derechos humanos como en las ocasiones mencionadas y en lo que actualmente sucede en Gaza ¿se puede confiar en las decisiones del Consejo de Seguridad? ¿No sería necesaria su urgente reforma o desaparición?
Javier Jiménez Olmos
30 de julio de 2014
Como tu dices esas grandes potencias imponen el derecho a veto porque hay muchos intereses creados. Israel parece intocable, haga lo que haga ¿Que hay detrás de tanta impunidad? ¿Aquien le interesa que sigan los ataques ( que no le llamen guerra porque solo hay un ejercito)? ¿Cuantos países , incluida España, les estan vendiendo armas? ¿Estan decididos a terminar con el pueblo palestino en un autentico genocidio, mientras se disculpa constantemente la actuación de Israel? ¿De verdad sirve para algo el Consejo de Seguridad?. Esta pasando algo tan terrible ante nuestros ojos que es casi imposible poder asumirlo. Y sin embargo nadie hace nada para que termine tanto dolor y tanta muerte. Gracias por tus palabras siempre tan certeras y lucidas. Un afectuoso saludo
Toñi, muchas gracias por tus comentarios. Asistimos impotentes al horror y por denunciarlo nos pueden tachar de parciales o anti judíos. Puede que tengan razón en lo primero, pues en este caso es imposible ser neutrales. Pero ello no significa que tengamos animadversión alguna contra el pueblo judío que también ha sufrido atrocidades a lo largo de la historia y muy especialmente durante el periodo nazi. Creo que se está cometiendo un crimen contra la humanidad (digo humanidad, independientemente que sean palestinos o de otra nacionalidad)y hay que denunciarlo y hay que pararlo. Es responsabilidad de todos. Un abrazo