Cuando se ponen obstáculos legales al desplazamiento de las personas que huyen de la guerra, de la persecución o de la miseria hacia lugares donde pueden encontrar una vida mejor, se les obliga a recurrir a formas ilegales de encontrar el camino. Las mafias organizadas se aprovechan de esta situación.cifra-record-419-emigrantes-muertos-mediterraneo-2014_3_2188229

En el 2004,  se creó la Agencia Europea para la gestión de la cooperación en las fronteras exteriores de los Estados miembros de la Unión Europea (FRONTEX), con la participación de 21 estados europeos. Se trata de una organización para control y vigilancia de las fronteras que impida que los inmigrantes ilegales lleguen a Europa. Las últimas tragedias de muertos y desaparecidos en el Mediterráneo tratando de alcanzar las costas italianas han activado a los dirigentes europeos que, reunidos en Bruselas, han acordado medidas para paliar este desastre humanitario.naufragios en el mediterraneo

Hasta el primero de noviembre de 2014, y como consecuencia del naufragio de Lampedusa en octubre de 2013, el gobierno italiano había puesto en marcha la operación Mare Nostrum, cuya principal misión era la vigilancia encaminada a evitar la llegada de inmigrantes procedentes de África a través de las costas de Libia. Esa operación también contemplaba el rescate de personas, para ello estaba dotada con un presupuesto de 9 millones de euros mensuales que sostenían la participación de 4 helicópteros, 3 aviones, 2 patrulleras, 2 corbetas, 2 drones y una nave anfibia. Pero en la fecha indicada, tal operación se suspendió. Además del coste económico se alego que la “bondad” de la operación estaba causando el “efecto llamada”. Un argumento al que se apela incesantemente sin pararse en las causas que producen el desplazamiento de miles de personas.Nayfragios costas italianas

Mare Nostrum, fue sustituida por la operación Tritón, organizada por el FRONTEX, pero dotada de un presupuesto muy inferior, 3 millones de euros mensuales, y, por tanto con menos medios materiales y humanos, tan solo un helicóptero, 2 aviones y 7 patrulleras. Además se redujo el campo de acción de vigilancia a tan solo a 30 millas de las costas italianas. Las consecuencias de tan drástica reducción han sido inmediatas: las víctimas se han incrementado de manera alarmanteprincipales-naufragios-barcos-migrantes-mediterraneo_2_2239107

Los máximos dirigentes europeos, alarmados por la gran pérdida de vidas humanas, la presión de las opiniones públicas y la magnitud de la crisis que puede provocar una avalancha de inmigrantes hacia Europa, se reunieron en Bruselas el pasado 23 de abril para proponer algunas medidas con el fin de intentar atajar o paliar esta crisis migratoria.

Las medidas propuestas tratan de rescatar a estas personas cuando se encuentran en el mar, pero también a impedir que puedan obtener los medios que les ayuden a navegar por el Mediterráneo para llegar a Europa. Por una parte, se potencia la operación Tritón a la que se dota del mismo presupuesto que tenía su antecesora Mare Nostrum: 9 millones de euros mensuales. No deja de sorprender la capacidad de la repentina solidaridad. La líder alemana, Ángela Merkel ha manifestado que el dinero nunca será un obstáculo para resolver esta crisis. Del mismo modo, el mandatario británico David Cameron, ha aceptado contribuir, eso sí, con la condición de que los rescatados no tengan derecho a pedir asilo en el Reino Unido y se queden en Italia.

Por otra, se propone elaborar un plan para capturar y destruir los barcos que componen la flota de los traficantes de seres humanos. Algo que deberá ser planificado de acuerdo con legalidad internacional y con el argumento de una injerencia humanitaria. Caso de llevarse a cabo, los planes deberán señalar de un modo preciso los objetivos, no vaya a ser que produzcan efectos colaterales como dejar sin medios de vida a cientos de pescadores que necesitan esos barcos para sobrevivir.

Las propuestas incluyen, además, la aceptación de un  número mayor de refugiados y la cooperación con los países de origen de esas naves. En cuanto a la cifra de personas que se puedan acoger al asilo político se propuso en un principio que fuera de 5000, aunque después se ha pensado en acoger hasta 10000, pero dentro de un programa de aceptación voluntaria por parte de los Estados. Hay que tener en cuenta que en el 2014 se acogieron a 7600 personas.17-refugiados2

Otra de las medidas que se van a estudiar, para que los Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión discutan y en su caso aprueben en la próxima reunión del 8 de junio de 2015, es la implantación de un programa de retronó rápido a sus países de origen. Parece que el actual no les convence, aunque el FRONTEX haya dictado 250.000 órdenes de expulsión.

Poco se avanzado, en cambio, en atajar las causas que originan que todas estas personas se lancen al mar con la esperanza de encontrar una vida mejor. La mayoría de estos inmigrantes forzados parten de Libia, país sumido en el caos desde la intervención militar para acabar con el régimen de Gadafi con el pretexto de la injerencia humanitaria para salvaguardar a la población de la represión del dictador de turno.

Libia, es un parte importante del problema, pero no la única. Resolver el conflicto libio ayudaría a mitigar la salida de barcos cargados de personas hacia las costas italianas. Sin embargo, la mayoría de las personas que viajan en esos barcos no son de origen libio, proceden de otros lugares como Siria, Irak o Eritrea, u otros países donde la guerra hace que para estos desplazados el peligro de morir en ella sea considerado mayor que el de ahogarse en el Mediterráneo.rutas-africanas-inmigracion--644x362

Muchos de estas personas son refugiados económicos que escapan de una miseria provocada por un sistema económico mundial heredero del colonialismo imperialista y ahora bajo la edulcorada denominación de neoliberal. Traducido al lenguaje de los desfavorecidos significa mayor desigualdad y pobreza. Buscan su vía de escape hacia el paraíso capitalista mostrado a través de las pantallas de televisión, de los teléfonos móviles o internet. Un paraíso al que se necesita llegar saltando alambradas, cruzando desiertos y atravesando el mar. Un paraíso en el que no son bien recibidos.Rutas de lla inmigración

No son solo los traficantes los culpables de tanta desgracia. El asunto no se acaba con la condena de un capitán de barco o de la destrucción de barcos de los mafiosos. Todo es mucho más complejo y requiere desarrollar proyectos económicos y sociales que garanticen una vida digna para que nadie se vea obligado a abandonar su país de origen, y para que algunos de los que participan en el tráfico de seres humanos no se vean abocados a esta miserable actividad por la falta estructuras que les permitan sobrevivir sin recurrir a la delincuencia.

Las soluciones pasan también por acabar con las guerras en tantos lugares del mundo, donde desacertadas políticas interiores, con dirigentes corruptos, apoyadas por intervenciones militares inoportunas, tanto interiores como exteriores, han causado tanta destrucción y odio. Se pueden frenar las muertes en el mar con operaciones militares de vigilancia o destrucción de los barcos de los traficantes de seres humanos. Las conciencias occidentales alejaran la muerte de sus costas y de sus mares, pero si no se atajan las verdaderas causas, las víctimas de la guerra o el hambre seguirán buscando otras vías para no perder la esperanza. Las mafias estarán atentas.

Si las medidas propuestas por la UE son acertadas, los desdichados ya no morirán ahogados en el mar, posiblemente lo harán en la arenas del desierto. Es posible que Europa no se entere entonces.

Javier Jiménez Olmos

27 de abril de 2015

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies