
https://www.marca.com/futbol/segunda-division/cronica/2020/07/12/5f09d5e6e2704e3caf8b45eb.html
El sociólogo francés Gustave Le Bon (1841-1931) afirmaba que “la ciencia se basa en la lógica racional, pero es la lógica de los sentimientos la que dirige la historia”. Sus teorías sirvieron de base para que los nazis usaran la propaganda basada en las emociones.
Hoy con la pandemia del covid 19 podemos comprobar que las emociones van por delante de lo racional. A pesar de las advertencias científicas de respetar normas de distancia social, llevar mascarilla e higiene personal, lo emotivo supera a la racionalidad: manifestaciones de todo tipo sin la más mínima consideración a las reglas sanitarias de prevención contra el covid 19.
Siempre es fácil encontrar una excusa emotiva que puede ir desde una reivindicación ideológica hasta una concentración de apoyo deportivo, desde una reunión familiar innecesaria hasta un botellón, desde un entierro hasta una comunión, desde no poder pasar sin ver a mis amigos en el bar hasta la necesidad de ir a la playa.
Tienen una gran responsabilidad en este asunto ciertos representantes sociales, políticos, mediáticos o incluso judiciales, porque su emotividad en defensa de la libertad no contribuye en absoluto a la contención y eliminación de esta pandemia. A mi juicio, la racionalidad en estos momentos implica la decisión de limitar aquellos derechos (que por otra parte no son fundamentales) ligados a actividades puramente emotivas o simplemente lúdicas. La libertad sin seguridad (en este caso sanitaria) no es posible.
Se puede vivir temporalmente sin reuniones en donde no se respetan las normas de seguridad sanitaria, se puede querer a los amigos y a la familia sin necesidad de incumplir las normas de separación física, se puede sentir mucho dolor (y rezar si eres creyente) sin que tengamos que exponernos a los riesgos de la pandemia en un velatorio. Se pueden sentir los colores de un equipo de fútbol sin que arriesguemos nuestra salud y la de los demás…(y tantas otras actuaciones emotivas)
También decía Le Bon que las masas son poco aptas para el razonamiento y que la masa es anónima, irresponsable e inferior al individuo. Por favor, no le demos la razón.
Para más reflexiones sobre este tema ver:
Javier Jiménez Olmos
12 de julio de 2020
No voy a volver a entrar en la charla, que fue interesantísima, pero la seguí con atención, como es lógico y podría hacer un buen resumen!!!
La mención a la ciencia por ese sociólogo…La palabra ciencia ==>(he entrado en Google para ver cómo definía «ciencia» Todo un abanico !!!
Personalmente, digo que «la ciencia me salva». «Solo sé que no se nada» frase hecha que me lleva hacia la honradez, la insatisfacción, la perplegidad, el entusiasmo, el descubrimiento,
Quienes poseen la verdad ¡qué peligrosos sobre todo si han conseguido poder!
Tantos años de profesora, siempre con el afán de transmitir la duda, también por supuesto la duda frente a mi enseñanza, la duda lleva a la libertad frente a cualquier tipo de dogmatismo, social, político, científico, religioso, egocentrismo ……………….Bueno, basta!!!!