MILITARISMO
Se entiende por militarismo aquella ideología que concede a los militares el poder sobre todas las instituciones del Estado. Es una concepción que otorga a los militares el derecho a regular la vida de los ciudadanos de un Estado, argumentando que las Fuerzas Armadas son depositarios de todos los valores patrios, que representan la unidad frente a lo división partidista y el orden frente a la anarquía sectaria. El militarismo se considera legitimado para el empleo de la fuerza para influir, ocupar y mantener el poder cuando, en su línea ideológica argumental, decide que su patria se encuentra en peligro.
En España, durante el proceso de transición a la democracia, después de largos años de la dictadura de Francisco Franco, se ha conseguido que desaparezca el militarismo, tanto en la sociedad como en las Fuerzas Armadas. Un logro conseguido con políticas de profesionalización de los ejércitos, es decir, su dedicación a las tareas que le son propias y con la exigencia legal de que sus miembros permanezcan neutrales en todo a lo que se refiere a las actividades políticas partidistas.
Los países con mayor índice de desarrollo humano y democrático son los menos propensos al militarismo. Los Estados democráticos forman y educan a sus militares en los valores democráticos constitucionales y en desarrollar todas sus actividades de acuerdo con las exigencias profesionales que sus sociedades les demanda. En democracia, a los militares se les exige una estricta neutralidad en el desempeño de sus funciones.
No obstante, en algunas democracias consolidadas hay que prestar mucha atención a sectores que intenta involucrar a las fuerzas armadas en actividades que no le son propias. Especial atención a los movimientos populistas de carácter reaccionario, que aprovechan el descontento social y la desconfianza en las Instituciones del Estado para sembrar la semilla del militarismo entre los miembros de las fuerzas armadas.
GOLPES DE ESTADO
El golpe de Estado es una forma de intervención violenta para derrocar a un gobierno legítimo. Los golpistas tratan de poner orden en lo que ellos consideran desorden. Asumen la imposición violenta como mejor remedio a los que ellos consideran un mal gobierno.
El golpe de Estado es una acción planificada de carácter ilegal y con apoyo de la violencia. La mayoría de los golpes son ejecutados por militares con componentes ideológicos muy relacionados con movimientos militaristas ultraconservadores.
DICTADURAS MILITARES
En España un golpe de Estado dirigido por el General Primo de Rivera en septiembre de 1923 acabó con un régimen constitucional. Esta dictadura fue el preludio de lo que pocos años después sería una rebelión militar para acabar con la constitucional y democrática Segunda República de España. Efectivamente, el general Franco y otros altos mandos militares dieron un golpe de Estado en julio de 1936, al que siguió una cruel guerra civil y una represora dictadura militar, que perduró hasta la muerte del dictador en 1975.
Los militares españoles acataron y aceptaron la transición a la democracia, aunque algunos nostálgicos de la dictadura prepararon algún golpe de Estado contra la legalidad democrática establecida en España en la Constitución de 1978. El más significativo el llevado a cabo el 23 de febrero de 1981, que constituyó un tremendo fracaso por la reprobación general de la sociedad española y la negativa a secundarlo de la gran mayoría de las Fuerzas Armadas españolas. Seguramente, esta última intentona fue la vacuna anti golpista que sigue hasta nuestros días en España.
Javier Jiménez Olmos
12 de junio de 2021