


El «populismo de bar» contra la ciencia
Hace unos meses escribí un artículo en el que decía que la ciencia nos salvaría de la pandemia, hoy, como en ese día, me reitero en la afirmación. A la vista de la falta de condiciones para liderar en situaciones límite de una parte de los dirigentes políticos, y de los comportamientos de demasiadas personas irresponsable, la vacuna es nuestra única esperanza. Los primeros no saben o no quieren decidir con arreglo a criterios racionales...
¿Es posible restituir la confianza en las Instituciones?
El ciclo de conferencias que se realizan anualmente en el Seminario de Investigación para la Paz de Zaragoza, se dedica este curso a América Latina un nuevo escenario. La última sesión se dedicó a la Volatilidad del escenario político, una ilustrativa e interesante sesión por las magníficas exposiciones de las profesoras Esther del Campo García y Cecilia Güemes. Aunque el ciclo está dedicado a Latinoamérica, no se puede evitar encontrar...
Democracia en el Año Internacional de la Paz y la Confianza: progreso a través de la moderación
La pandemia del covid 19 está poniendo en evidencia las debilidades de las llamadas democracias liberales y del sistema económico que las sustenta actualmente: el capitalismo neoliberal. Un desafío a la convivencia pacífica en el mundo. No se debe olvidar que en el periodo entreguerras (la Gran Guerra y la Segunda Guerra Mundial) surgieron los movimientos totalitarios (fascismo, nazismo y comunismo) que llevaron al mundo a una catástrofe sin...
Las relaciones de confianza
En el Año Internacional de la Paz y la Confianza declarado por las Naciones Unidas (Resolución 73/338, aprobada por la Asamblea General el 12 de septiembre de 2019) convendría efectuar una profunda reflexión del significado de esta conmemoración. Todos, tanto a nivel individual como colectivo, tenemos mucho que aportar para conseguir el objetivo final de una paz justa duradera en todos los lugares del Planeta. De la lectura de la resolución...