CIEN AÑOS DE CONFLICTOS EN ORIENTE PRÓXIMO: LA HERENCIA DE SYKES-PICOT

Al acabar la Primera Guerra Mundial las fronteras de una parte del mundo cambiaron. Los grandes imperios vencedores de la Gran Guerra, Gran Bretaña y Francia, inventaron fronteras y crearon países al albur de sus particulares intereses económicos y estratégicos. Oriente Próximo fue uno de esos lugares donde se diseñó el mapa con los dictados del imperialismo: explotación y división. Las grandes potencias británica y francesa, tan celosas de la...

ANIVERSARIO DE LA INVASIÓN DE IRAK. LA RESPONSABILIDAD DE LOS NEOCON

Comienza la primavera de este 2016, tiempo en el que se conmemora el comienzo de la Guerra de Irak.  Los norteamericanos y sus más fieles aliados decidieron invadir un país soberano con excusas ante la opinión pública que nunca se han demostrado: efectivamente, ni se encontraron armas de destrucción masiva, ni se probaron los lazos entre Al Qaeda y el régimen de Sadam  Husein. Había otra razón que también argumentaron los defensores de la...

TODO POR LA “PASTA” (SOBRE LA VISITA DE ROHANI A ROMA)

Hace un par de semanas se publicó en este blog un artículo sobre los derechos humanos en Arabia Saudí (https://jjolmos.wordpress.com/2016/01/04/arabia-saudi-el-triunfo-de-los-petrodolares-sobre-los-derechos-humanos-2/). Los dirigentes de las grandes democracias occidentales no han tenido ningún recato en hacer negocios con los saudíes, a pesar de las vulneraciones sistemáticas de los derechos humanos y del proselitismo de sus dirigentes en...

IRÁN VUELVE A LA ESCENA. ¿ESTA VEZ COMO AMIGO?

INTRODUCCIÓN. IRÁN VUELVE A LA ESCENA INTERNACIONAL La liberación de diez marinos norteamericanos por parte de Irán, el 10 de enero de 2016, fue el preludio de la implementación de los acuerdos sobre el programa nuclear, alcanzados durante el 2015 por Irán y el llamado Grupo 5+1 (Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido y  Alemania). Una puesta en escena muy bien diseñada para demostrar al mundo que Irán y Estados Unidos podían...

ARABIA SAUDÍ. EL TRIUNFO DE LOS PETRODÓLARES SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS

INTRODUCCIÓN Arabia Saudí de nuevo en las primeras páginas por asuntos relacionados con los derechos humanos. No es algo nuevo, el régimen saudí vulnera continua y sistemáticamente los más elementales derechos humanos. Ahora es por la ejecución de 47 personas acusadas de terrorismo. Es la punta del iceberg de todas las violaciones de la dignidad humana que se dan en ese país. Sin embargo, los poderes occidentales lo consideran uno de los...

ALGUNAS PROPUESTAS DE PAZ. CONTRA LA GUERRA DE SIRIA Y EL TERRORISMO INTERNACIONAL

Desde los recientes atentados en París no cesa el debate sobre las medidas a tomar para acabar con la amenaza terrorista y la guerra en Siria. Al mismo tiempo, algunas manifestaciones de repulsa y condena de la barbarie y homenaje a las víctimas se han llegado a convertir en actos de fervor patriótico, como si de ese modo se pudiera paliar el dolor de las víctimas y conseguir efectos disuasorios contra los terroristas. Mucho se habla de medidas...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies