De la guerra al terror. Veinte años desde los atentados del 11-S

De la guerra al terror. Veinte años desde los atentados del 11-S

“Si cuantificamos la devastación producida por un atentado terrorista, incluso el de mayor número de víctimas como el del 11-S, no es comparable con el desastre de una guerra. Combatir el terrorismo con acciones militares clásicas tiene sus riesgos. En primer lugar, las víctimas «colaterales». Se debe tener especial cuidado con la planificación y ejecución de acciones antiterroristas con fuerzas militares porque, a pesar de todos los cuidados,...
5 PREGUNTAS SOBRE EL CAOS EN AFGANISTÁN

5 PREGUNTAS SOBRE EL CAOS EN AFGANISTÁN

Con lo que está ocurriendo en Afganistán para rescatar a personas en riesgo por la amenaza de los talibanes es inevitable hacerse preguntas: Desde que los Estados Unidos y sus aliados disminuyeron considerablemente el contingente de tropas en Afganistán y dejaron de efectuar operaciones de combate contra los talibanes, a partir de 2014, con la excusa de que el recién creado Ejército Afgano seria el responsable de contenerlos, los talibanes no...
La hipocresía democrática: ¿Realmente preocupa a las democracias occidentales la situación de la mujer en todos los países o sólo en Afganistán?

La hipocresía democrática: ¿Realmente preocupa a las democracias occidentales la situación de la mujer en todos los países o sólo en Afganistán?

Estos días estamos viviendo de nuevo la vuelta al pasado más oscuro en Afganistán. Los talibanes imponen su ley, su interpretación del sagrado Corán, una interpretación medieval, rigurosa e inflexible. Pero, ¿es el único lugar dónde se aplica la sharia? ¿No será que esa interpretación de los textos sagrados en Afganistán es una continuación de lo que ya se aplica en otros lugares? Sin entrar en valoraciones con relación a las vulneraciones de...
AFGANISTÁN INDOMABLE

AFGANISTÁN INDOMABLE

Introducción En octubre de 2001, pocos días después de los atentados del 11 de septiembre (11-S) en Nueva York y Washington, no hubo apenas disidencia en la comunidad internacional para invadir Afganistán y acabar con el régimen de los talibanes que daba cobijo a Al Qaeda, organización terrorista autora de los atentados del 11-S. Estados Unidos decidió iniciar lo que se llamó “guerra al terror” con la invasión de Afganistán, a la que siguió en...
IRÁN ABANDONA EL TRATADO SOBRE EL PROGRAMA NUCLEAR

IRÁN ABANDONA EL TRATADO SOBRE EL PROGRAMA NUCLEAR

http://www.atlasescolar.com.ar/mapa/iran.htm La política exterior norteamericana ha sido una constante imposición de sus intereses a lo largo del pasado siglo y lo que llevamos de este. Especialmente después de la Segunda Guerra Mundial, para consolidarse como primera potencia mundial en competición con la extinta Unión Soviética (URSS), los presidentes norteamericanos no han dudado en emplear su poder económico, tecnológico, cultural y militar...

TURQUÍA ¿SE ALEJA DE EUROPA?

Introducción histórica de la Turquía actual Tras la caída del imperio otomano, después de la I Guerra Mundial, Turquía se transformó en un estado y se constituyó en república. En 1923, el  Tratado de Lausana, que revocaba el anterior de Svres, no aceptado por los turcos, definió las nuevas fronteras de Turquía como el estado moderno actual. Fue Kemal Atatürk, el artífice de la Turquía moderna. Creó el Partido Republicano del Pueblo (CHP) para...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies