Las seguridad internacional es una materia compleja en la que intervienen numerosos factores. Este blog pretende analizar y explicar los conflictos internacionales de una manera sencilla y documentada. Se trata de llegar a lectores interesados en la seguridad internacional que no tienen grandes conocimientos de la materia. Después de analizar las causas de los conflictos y comprobar sus consecuencias, desde estas páginas también se proponen iniciativas para la resolución de los conflictos desde el convencimiento de que la paz siempre es posible.
Todos los artículos escritos están sujetos a continua revisión y, por tanto, abiertos a las sugerencias, comentarios y rectificaciones que los lectores propongan.

Mi sentido común (sobre seguridad en tiempos de covid 19)
El confinamiento proporcionado por el Estado de alarma redujo la pandemia en España. Ahora, ¿se necesitan medidas más contundentes para controlar los rebrotes?
leer más
¿Monarquía o República?
¿Es oportuno plantear un debate sobre el modelo de Estado en España? ¿Es necesario? ¿Es conveniente? ¿Sería una república la solución a los problemas sociales y económicos que afronta España?
leer más
CINCO CONDICIONES PARA LIDERAR EN SITUACIONES LÍMITE
Hay momentos en los que es imposible rectificar, cuando decisiones no tomadas a tiempo o inapropiadas pueden costar sufrimiento o vidas humanas, pueden conducir a situaciones catastróficas o pueden evitarlas. Para liderar en situaciones críticas es indispensable formación, planificación, entrenamiento, comunicación y decisión.
leer más
Libertad, seguridad y emociones en tiempos de covid-19
A pesar de las advertencias científicas de respetar normas de distancia social, llevar mascarilla e higiene personal, lo emotivo supera a la racionalidad: manifestaciones de todo tipo sin la más mínima consideración a las reglas sanitarias de prevención contra el covid 19.
leer más
75º aniversario de la Carta de las Naciones Unidas
El 26 de junio de 1945, con la Guerra Mundial por acabar en el Pacífico, se celebró la Conferencia de San Francisco, donde se redactó la Carta de las Naciones Unidas.
leer másSILENCIEN LAS ARMAS*
La violencia en el lenguaje y la violencia estructural e injusticia tienden a trasformarse en violencia directa. De ahí la importancia ahora de una escalada verbal o de las desigualdades sociales cuando todos juntos tenemos que afrontar la pandemia como inesperada amenaza del siglo.
leer más