Las seguridad internacional es una materia compleja en la que intervienen numerosos factores. Este blog pretende analizar y explicar los conflictos internacionales de una manera sencilla y documentada. Se trata de llegar a lectores interesados en la seguridad internacional que no tienen grandes conocimientos de la materia. Después de analizar las causas de los conflictos y comprobar sus consecuencias, desde estas páginas también se proponen iniciativas para la resolución de los conflictos desde el convencimiento de que la paz siempre es posible.
Todos los artículos escritos están sujetos a continua revisión y, por tanto, abiertos a las sugerencias, comentarios y rectificaciones que los lectores propongan.

Democracia en el Año Internacional de la Paz y la Confianza: progreso a través de la moderación
La democracia se consolida con grandes pactos entre las gentes que defienden el progreso a través de la moderación. El diálogo no es debilidad sino fortaleza democrática. La moderación tampoco es debilidad, más bien es respeto para llegar acuerdos que permitan progresar.
leer más
Las relaciones de confianza
Es preocupante la creciente polarización política, con la consiguiente polarización social que, como ya se ha comprobado en Estados Unidos conduce a situaciones de violencia extrema. Una convivencia democrática amenazada por la falta de confianza. No se pueden obviar las lecciones de lo sucedido con el asalto al Capitolio. La siembra de la desconfianza ha conducido a un conflicto de consecuencias imprevisibles para la paz.
leer más
La vacuna para el “Año Internacional de la Paz y la Confianza”
Hay que generar confianza para ganar la paz. Para ello, como con el covid 19, hay que vacunarse individualmente y colectivamente. Vacunarse contra la intolerancia, la xenofobia, la homofobia, el machismo, el nacionalismo y el racismo. Hay que vacunarse contra el insulto y la violencia verbal, contra los discursos agresivos y de odio. Una vacuna gratuita que solo requiere el esfuerzo de la comprensión, la empatía, el respeto, la confianza y la educación. Una buena educación para la cultura de paz.
leer más
Trump, paradigma del extremismo reaccionario
Trump, paradigma del extremismo reaccionario, se va, pero ¿conseguiremos que se acabe el trumpismo?
leer más
DÍA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978
Algunos que ahora son vehementes defensores de la Constitución, no hicieron sino denostarla desde el momento de su elaboración, y llegaron a jalear y aplaudir el fracasado golpe del 23 de febrero de 1981
leer más
BIENVENIDOS A LA PAZ
Un partido vasco ha apoyado los presupuestos del Estado, y ha producido un gran rechazo, la lógica de los sentimientos ha hecho que muchas personas consideren una afrenta la actitud de ese partido. No se ha entrado en contenidos de esos presupuestos (ese sí sería un debate racional) sino solamente en quién los apoya.
leer más