Todo aquello relacionado con los sentimientos de las personas merece ser tratado con el mayor de los respetos, las convicciones religiosas formar parte de esos sentimientos y como tales deben ser abordados. El sentimiento religioso que significa, entre otras muchas cosas, la creencia en un ser superior, en una vida más allá de la muerte, y en la práctica de unos ritos consecuencia de esa fe, no tienen porque causar desasosiego a aquellos que no participan de esas convicciones. No obstante, surge el problema cuando las normas derivadas de esa fe quieren hacerse extensivas a toda la sociedad.franco bajo palio

Franco bajo palio

La religión es una parte muy importante de la cultura de los pueblos, las naciones y las civilizaciones, por ello es conveniente el conocimiento y significado del hecho religioso. Desde este punto de vista, la religión puede ser incluida dentro de los programas de estudios en el sistema de enseñanza de cualquier Estado. Sin embargo, la discusión se genera cuando la religión se convierte en asignatura cuyo objetivo es la enseñanza de una única doctrina. La enseñanza de una religión concreta, la catequesis en el caso de la católica predominante en España, sería entonces responsabilidad de las familias o las comunidades religiosas correspondientes, y no del sistema general de enseñanza del Estado.

Pero la catequesis, o la enseñanza de cualquier religión, no puede ser obligatoria. La imposición obligatoria de una religión tiene escaso recorrido para la propagación de la fe, como la historia y los datos objetivos se han encargado de demostrar. Recordemos que varias generaciones de españoles fueron adoctrinadas en el catolicismo durante el periodo franquista sin que por ello se consiguiera una mayor religiosidad, ni una mayor práctica religiosa, una vez que se suprimió su obligatoriedad. El buen ejemplo, la coherencia entre la fe y la práctica diaria, la entrega desinteresada a los demás, aspectos comunes a todas las religiones, son más eficaces para propagar cualquier creencia que las programaciones académicas.

ISRAEL CURAS INDIGNAOS

Monjas y curas de Murcia contra los desahucios

Por otra parte, la deriva de la enseñanza religiosa hacia el adoctrinamiento puede conducir a una concepción exclusiva y excluyente de la respuesta a las preguntas trascendentes, y  una ética deducida de esas respuestas es considerada universal. El algo que sin ser causa primaria de conflictos, sí constituye uno de los principales factores que contribuyen a desencadenarlos. El fanatismo religioso, producto de adoctrinamiento interesado, ha sido utilizado a través de los tiempos para obtener réditos políticos, económicos y militares que nada tenían que ver con la fe.

El antídoto contra el fanatismo es el conocimiento, a través de la educación. La educación, la educación para desarrollar espíritu crítico, respeto y comprensión a las creencias de los demás, incluidos aquellos que no tienen fe religiosa. Educar para una cultura de paz y, por ello, evitar el adoctrinamiento que pueda conducir al conflicto.

Javier Jiménez Olmos

23 de enero de 2014

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies