
La crisis sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus, ya está desembocando en una gran crisis económica. Las dos juntas provocan una gran crisis social que afecta principalmente a los seres humanos más débiles. La sanitaria se está cebando con aquellas personas de mayor edad y con las que disponen de peores servicios sanitarios. La crisis económica, como siempre, afecta a las clases más desfavorecidas (entre las que hoy se incluyen los autónomos y los pequeños empresarios). Los poderes financieros y las grandes transnacionales ya encontraron su particular vacuna para salir indemnes de cualquier crisis, más aún, puede que salgan hasta fortalecidos de esta.
Seguramente la humanidad logrará superar esta pandemia del coronavirus, gracias a la ciencia, y al esfuerzo y sacrificio de la gran mayoría de los seres humanos. Sin embargo, es imposible eludir la preocupación por el futuro. Con toda la esperanza puesta en que a corto plazo se conseguirá un medicamento o una vacuna que elimine este Covid-19, no se puede evitar pensar en los desafíos que se ciernen sobre nuestro planeta en un futuro no tan lejano.
La mayor parte de la humanidad saldrá herida de esta pandemia y aunque se encuentre una vacuna (veremos en ese caso si es accesible para todos) las diferencias sociales se habrán incrementado y la pobreza se extenderá por partes del planeta donde ya estaba casi extinguida. No se entiendan estas palabras como un fatalismo mesiánico, sino como una reflexión de lo que se puede y debe evitar. Todos podemos contribuir a evitar lo peor, a pesar de los obstáculos.
Las crisis económicas y sociales pueden conducir a estallidos de violencia y a guerras. Es una constante histórica. Esta crisis sanitaria y económica, manipulada convenientemente, como desde algunas parcelas de poder se está realizando, puede conducir a una confrontación sectaria donde las vísceras (que representan el odio) sustituyen a la combinación de corazón (empatía y amor) y razón (ciencia).
Hay señales de alerta que no se deben desdeñar, y desde el corazón y la razón de los seres humanos se les debe prestar atención, y trabajar para que la polarización, la exclusión, la intolerancia y el odio no se instalen en la sociedad. Hay que trabajar la reflexión individual y colectiva para eliminar los destellos de división sectaria, porque lo que se necesita más que nunca es unidad y solidaridad.
El mundo atraviesa un resurgimiento de movimientos reaccionarios acaudillados por personajes políticos (no merecen que los nombre) cuyo talante y comportamiento están lejos de representar empatía con el sufrimiento, y amor al prójimo. Se mueven por sus intereses geopolíticos y geoeconómicos, poco les importa la justicia social, el bienestar, la dignidad de las personas y sus derechos humanos, que constituyen la verdadera seguridad: la seguridad humana. Estos personajes solo piensan en clave de su seguridad, la que les proporciona poder: la seguridad económica y la seguridad militar.
Ahora no hay que que callar, hay que rebatir con argumentos los discursos egoístas, excluyentes y totalitarios. No hay que dejar que se apropien de nuestras mentes. Es el momento de las propuestas solidarias razonadas, del debate constructivo, de ayudar a los que sufren, de sufrir con ellos.
En tiempos de coronavirus la seguridad humana debe ser la prioridad.
Es tiempo de enarbolar una única bandera: la del amor al prójimo.
Javier Jiménez Olmos
Escrito hoy, Domingo de Resurrección, 12 de abril de 2020, en tiempos de coronavirus
como siempre, un artículo lúcido y cargado de sensatez
¡¡GRACIAS!! Tienes el deber de hablar, porque, sin mérito de tu parte, eres lúcido, capaz de expresar con claridad realidades imprescindibles, escondidas, embrolladas, enfangadas por intereses mezquinos muy poderosos. Habla, escribe, aprovecha este tiempo favorable a la reflexión. GRACIAS!
me permito decir que el artículo de Bill Gates en El País de hoy 12/04/2020, pág.9 vale la pena leerlo.
Gracias por tu reflexión y tu mensaje. Ahora sólo vale SUMAR!!
Buenas Tardes:
Claro que la mayor parte de la humanidad vamos a salir tocados de ésta crisis sanitaria, económica y social. Sin duda.
Y el futuro se presenta nada alentador en cuanto se refiere a derechos y libertades sociales. En primer lugar, porque con la excusa de la pandemia, se van a vulnerar muchos de nuestros derechos. Ya se están vulnerando de hecho, al decir que estamos en un estado de alarma, cuando estamos en un estado de excepción encubierto. A la mayoría de los políticos, les importa una higa nuestra situación. Les importa salvar su trasero nada mas. Nada volverá a ser como antes. Me refiero en cuanto a libertades individuales. La visión de Orwell en su libro «1.984» se va a quedar corta, con lo que creo que está por venir. Es lo que yo pienso, aunque me gustaría equivocarme..
Un gran artículo, es muy apropiado para que hagamos una reflexión que nos sirva para encarar todos los problemas y consecuencias, deribados de esta pandemia y actuar en consecuencia. Gracias.
Me adhiero al texto sin entrar en detalles. Me quedo con el último párrafo:
«Ahora no hay que que callar, hay que rebatir con argumentos los discursos egoístas, excluyentes y totalitarios. No hay que dejar que se apropien de nuestras mentes. Es el momento de las propuestas solidarias razonadas, del debate constructivo, de ayudar a los que sufren, de sufrir con ellos.»
Siempre hay alguien que lo hace mejor y supera hasta lo insuperable en términos de decencia y humanidad.
https://www.youtube.com/watch?v=RAWHhEv4xeY
Operación Tapar los muertos.
El mejor documento sobre la cuestión de la mano de un hombre al que de inmediato intentarán destruir. Guárdenlo para la memoria.
¿A quién pueden molestar nuestros muertos?
Saludos y gracias
Querido Ramón, no quiero entrar en el debate de los fallecidos porque me parece poco edificante. He admitido emitir el vídeo que adjuntas por mi coherencia con la libertad de expresión y por el respeto que te profeso, pero no estoy de acuerdo con el mensaje que quiere trasmitir el periodista agraviado. No voy a hacer ningún juicio de valor sobre lo que expresa el periodista, aunque pienso que él sí hace algunos en su exposición. En cualquier caso siempre me solidarizaré con aquellas personas que son insultadas o amenazadas por defender una línea informativa.
Pienso que el luto se lleva en el corazón y lo expresa cada uno a su manera, pienso que la inmensa mayoría de las buenas personas, entre la que incluyo a los miembros del Gobierno, sienten un profundo dolor con la muerte de tantas personas. El número de fallecidos será importante a la hora de analizar lo sucedido, pero no creo que este periodista ni ninguno de nosotros tengamos la información científica para evaluar si las medidas que se han tomado son adecuadas y si la contabilidad de los fallecidos es la correcta. Todo son especulaciones, la mayor parte de ellas interesadas al servicio de intereses partidistas. Tengamos paciencia y esperemos los análisis sosegados y científicos para sacar conclusiones y enseñanzas. Un abrazo
Buenos Días:
He querido ver el Vídeo, para poder opinar al respecto. A mi me parece que dice cosas bastante coherentes. verdades como templos. Ahí están las declaraciones de nuestros representantes politicos, y portavoz Sr. Simón. Hombre, que nos venían advirtiendo desde Enero, y no se hizo nada. De todas formas, es triste que no se admitan los errores, y se siga en el Sostenella y no enmendalla. Es verdad que es hora de sumar y luchar todos juntos para solucionar la situación, pero si no se reconocen los errores cometidos mal vamos. Lo peor que nos puede pasar es ser sectáreos, de uno ó de otro lado. Y es una pena, porque parece que los que no formamos parte de uno ó de otro lado se nos tacha con apelativos poco cariñosos…….. Es triste, pero parece que volvemos a la tercera España de la época de Chaves Nogales, aquella que por lo menos tenía libertad de pensamiento,(Lo verdaderamente importante) y que no tiene nada que ver con la libertad de expresión.
Saludos Cordiales.
Insisto en lo dicho, tengamos paciencia y esperemos los análisis sosegados y científicos para sacar conclusiones y enseñanzas. Un abrazo.
He visto el vídeo. soy física de profesión. Un problema tan grave, estudiado de forma tan limitada, (?) Una Investigación objetiva implica un estudio en direcciones diversas , complementarias, Un estudio no dogmático, implica la duda, reconocer el margen de error en el propio pensamiento, en el propio actuar.
.
,
Muchas gracias, querido Javier,
Has tomado una decisión que en tu profesión es natural y que comparto. El liderazgo se forja desde la verdad y el servicio. Es una virtud moral como bien sabes y demuestras con los actos.
El momento es ya muy doloroso para todos y con daños inmensos. Unos casuales, otros inevitables y otros me vas a permitir que no los comente en detalle porque reflejan lo nunca visto especialmente sabiendo que hoy hay partidos en el Poder para los cuales la estrategia del cuanto peor mejor tiene larga tradición. Es momento de luto y de banderas con crespón negro en cada mástil de España.
No veo nunca televisión, tampoco la 6ª a pesar de que tengo larga amistad y relación frecuente con uno de sus accionistas. Tampoco conozco al autor del vídeo aunque su cara me suena. Me lo envió mi hija mayor y tengo que decir que se me saltaron las lágrimas al verlo.
Un cordial abrazo
De improviso nos vino el virus. Improvisadas y razonadas han de ser las medidas para defendernos. Se cometieron errores, pero errores desde muy atrás. Estamos en un mundo conflictivo, cambiante, de intereses variados no siempre aceptables moralmente. Abusamos del planeta hasta sacarle y devorar sus microorganismos y virus. Es el caso. ¿No nos acordamos de los temerarios recortes? ¿Todo, sanidad, enseñanza, defensa, ha de producir rentas para rentistas?. Quizá, en nuestra medida, cada uno de nosotros pudo hacerlo mejor antes, con nuestro trabajo, con nuestras ideas, con nuestros votos.
Vino el virus. Ahora es momento de combatir unidos, cada uno en nuestro alcance. Quedarse en casa, aplaudir agradecidos a quien intenta ayudar. ¿Qué mejor honra a los fallecidos que proteger y acompañar a sus familiares, a los vivos?. No valen lamentos, ni escusas, ni cómodas críticas a quien intenta tirar del carro. Cada uno debe hacer su aportación en positivo, aunque sea con una simple palabra. Por amor y por razón.
Mª del Carmen Rero Guimerá
Estimada Sra. Rero Guimerá,
Le ruego que me permita discrepar de una parte de su afirmación. Concretamente acerca de si el virus nos llegó de improviso. Parece menor pero tiene importancia.
El 30-01-2020, el Comité de Emergencias de la OMS llega a un consenso y recomienda que el brote constituya una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII).(https://www.who.int/es/news-room/detail/08-04-2020-who-timeline—covid-19).
El 31-01-2020 se detecta el primer caso en España (Canarias) y el 24-02-2020 aparecen los primeros casos en la península. Por entonces países Europeos sin haber detectado muertos ni contagiados llevaban más de un mes de preparación.
El día 2 de Marzo la propia Oficina de Seguridad Nacional –en el mismo edificio de la Moncloa– alerta sobre los riesgos y cuestiona las inminentes concentraciones públicas que se están preparando desde algunos partidos políticos para el próximo fin de semana. Hubo otros avisos orgánicos internos anteriores. El Mobile de Barcelona se canceló por esto y hubo protestas desde la administración local, regional y nacional.
El 9-03-2020 los contagios empiezan a dispararse en toda España y, el 14-03-2020 se declara el estado de alarma en todo el país.( https://gacetamedica.com/investigacion/las-cifras-del-coronavirus-en-espana/). Desde el mismo día 9 la curva es explosiva en contagios y unos días después en muertes.
Los datos son públicos y su evolución también. Aquí, en el informe diario de la OMS. https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/situation-reports
Guarden el enlace porque se ve toda la evolución por país cada día a partir de medianoche.
Llegados a este punto, las preguntas que podemos hacernos son desalentadoras pero me gustaría formular dos.:
1. ¿Para qué nos sirven los comités técnicos de expertos que se encargan de vigilar todo lo relacionado con posibles desastres que afectan a la salud de las personas, si sus conclusiones se ignoran y ningunean de forma alarmante?
2. ¿La prioridad política son los ciudadanos y los intereses generales de los mismos o, por el contrario, los intereses de las élites gobernantes?
Cuestión reveladora y tampoco menor es el talante de las Medidas de Reclusión adoptadas que no solo son las más duras de toda Europa donde la práctica general es que los ciudadanos pueden salir a hacer ejercicio una o más veces al día –manteniendo criterios sanitarios de distancia social–. O incluso, como en Portugal donde no hay reclusión obligatoria y basta que se mantenga el citado protocolo de distancia o Dinamarca, Francia,. Alemania, etc, donde las salidas a hacer ejercicio al aire libre se han permitido sin el menor problema. Los colegios abren ya en algunos de ellos, Dinamarca por ejemplo. Aquí no, aquí dedicamos recursos escasos a vigilar y poner multas.
Nos hemos convertido en territorio recaudatorio incluso en clara violación de la Legislación Vigente y de la Constitución. Tanto en la medida como en las sanciones sobre las cuales la Abogacía del Estado ya ha advertido de que podrían ser declaradas nulas en los Tribunales. Cuestión en titulares esta misma semana. Ya verán como la solución consistirá no en parecernos al resto de Europa sino en asegurar la recaudación.
Pero creo que lo más preocupante, –muertos aparte, naturalmente– es que como pueblo carecemos de objetividad y parece que lo «pensamos» y «sentimos» en función de nuestras simpatías políticas.
A los «nuestros» perdonamos cualquier cosa y así nos va. Es como si nuestra propia autoestima no dependiese de nosotros sino de nuestros amores y nuestros colores. Mala cosa que nos vaticina muy malos tiempos y explica algunas de nuestras grandes tragedias.
De momento, en el caso Español de la Gestión de esta crisis, se dan tres rasgos que hasta el NYT destaca: Improvisación, Reacciones tardías que priorizan intereses políticos y relegan los ciudadanos e Inexperiencia de gestión.
Un clamoroso ejemplo porque las cosas tienen su historia.
Aznar transfirió, en 2002 creo recordar, los últimos 300 centros de Atención Primaria en manos del Ministerio. Una parte importante del sostenimiento tecnológico de aquellos centros estaba por Concurso Público estatal contratada con mi compañía, una multinacional grande.
En un año hubo que transferir todo a las Autonomías y decidir si así –fragmentado y con 17 nuevos Órganos Contratantes– podíamos seguir prestando el servicio con grave encarecimiento que a nadie de aquel gobierno pareció importar porque no había razón económica para aquella decisión. Pura política. Al final decidimos renunciar a fragmentar nuestros y encarecer nuestros servicios y dedicamos aquellos recursos a otras cosas.
Una de las consecuencias fue que el Ministerio perdió lógicamente toda la experiencia de gestión acumulada. Si no hay función el órgano muere.
La experiencia no se puede improvisar y esto se acaba de comprobar durante la Incautación de mercancías derivada de la Intervención decretada por el Gobierno que se encontró con que no había nadie preparado para llevar a cabo cosas tan críticas como mantener y acelerar el flujo de suministros de vida o muerte. Literalmente. Mucho material estuvo semanas en Aduanas por esta causa y otro hubo que devolverlo. Mientras tanto muchos cientos morían.
Este trágico error, ignorar los efectos de la pérdida de experiencia, no lo comete ni un estudiante de primero de carrera ni un empresario imberbe.
¿Qué imagen de nación estamos dado al mundo? ¿Con la cuarentena más dura de Europa, las medidas más tardías –junto al genio de Boris Johnson– y la tasa de mortalidad más alta del mundo?
En nuestro interés de gente normal está reaccionar porque los tiempos que vienen no van a ser de vino y rosas y vamos a tener que apechugar con las consecuencias de nuestros actos.
Muy buenos días, gracias por poder compartir ideas y datos para que el mañana personal y colectivo sea mejor que ayer. En todo lo que podamos.
Estimado Ramón:
No puedes haberlo explicado más clarito. Completamente de acuerdo en tu exposición. Estamos gobernados por unos políticos mediocres. Que no reconocen sus errores. Saludos cordiales.
Estimado Ramón:
Tu comentario refleja bien el desastre producido por el Covid 19. Nadie previó la llegada de tal bicho. La única referencia seria la Gripe de 1918.
La OMS, el 12 de enero, no emitió un aviso muy diferente de los realizados con motivo de la gripe anual. Las características y potencia de contaminación del virus eran desconocidas.
Los países (con gobiernos Xi Jin Ping, Merkel, Macron, Prodi, Boris, Trump, Sánchez) han hecho, ante sus retos, lo que a su juicio era más conveniente, con ciertos y no pocos errores en todos los casos.
España no ha sido, ni mucho menos el país más torpe. Hay que ser críticos, PERO NO DERROTISTAS.
Y nuestros políticos, nada brillantes, los hemos elegido nosotros, el pueblo, como los mejores que teníamos para escoger.
Un saludo,
Estimada Mª del Carmen.
Estará usted de acuerdo en que no hay nada más derrotista que callar ante la incapacidad de diagnosticar objetivamente una situación y contemporizar con ella.
Poco hay más derrotista que poner paños calientes en una situación límite aceptando pasivamente la incapacidad demostrada en prácticamente cada cuestión que tocan los responsables.
Lo cierto es que si alguien en este gobierno hubiera hecho el Servicio Militar de soldado raso o suboficial se habría enterado de que las guerras se pierden por una herradura mal clavada en un caballo y que siempre se cae en el momento más inoportuno.
Ofrecer disculpas para los «nuestros» –como si fueran niños con dificultades en el colegio– lo que consigue es justamente la Derrota. Por cierto, esto también pasa con los niños consentidos. Y no lo digo porque esté en el gobierno el PSOE y este partido parezca haber caído en las manos de quien objetivamente es un grave problema para España y para Europa.
De hecho nos lo explica él mismo aquí: «Hay que aprovechar la oportunidad».
https://www.eldiestro.es/2020/04/video-pablo-iglesias-te-estremecera-dara-miedo/
Esto está así y no se va a resolver con buenas intenciones. Porque el adversario está en guerra –según sus propias palabras– y tratando de sacar rendimientos de la “oportunidad”.
Yo diría que contemporizar con esta situación sí que es derrotista y por ello le animo a ser más reactiva ante quienes de ninguna de las maneras buscan su bienestar y el de sus compatriotas,
Un saludo cordial
PS. En los foros del país vasco hace furor la sorpresa de ver que Bildu y Podemos quieren maximizar la cuarentena –la más dura de Europa– mientras el Lehendakari busca reducirla para evitar la ruina. Se está cayendo la venda de los ojos de mucha gente.
En esta ocasión, Ramón, sus opiniones me parecen muy radicales. No estoy de acuerdo, Un saludo.