El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump ha decidido trasladar la embajada de ese país, en Israel, actualmente en Tel Aviv, a la ciudad de Jerusalén. Una medida que ha causado desconcierto en la comunidad internacional e indignación en el mundo musulmán.
En 1995 el Congreso estadounidense aprobó ese traslado, aunque ninguno de los presidentes anteriores a Trump se había atrevido a aplicarlo por las consecuencias que para la seguridad internacional podría provocar. Trump, sin embargo, pretende cumplir su promesa electoral de trasladar esa embajada norteamericana desde Tel Aviv a Jerusalén.
Ese traslado se interpreta como un reconocimiento de la exclusividad israelí sobre la capitalidad de Jerusalén.
¿Por qué ha tomado esa decisión de trasladar la embajada a Jerusalén?
En clave interna
Para contentar al importante lobby judío que tanto le ha apoyado para su elección. Recordemos que el magnate Sheldom Adelson, contribuyó a su campaña electoral con 25 millones de dólares, y que recientemente le ha exigido el cumplimiento de esa promesa electoral.
Tampoco hay que olvidar que el ala más conservadora de sus seguidores, entre los que se encuentra la poderosa iglesia evangelista, le están demandando más firmeza en sus posiciones contra los musulmanes e inmigrantes.
Por otra parte, la desestabilización conduce a la inseguridad y contra esta, desde los sectores norteamericanos que Trump representa, siempre se proponen acciones militares; por tanto, más armamento a producir y vender. Habrá que estar atento a las cotizaciones en bolsa de las empresas de armamento.
Sin olvidar, cómo reacciona la opinión pública estadounidense, que no siempre coincide con la mundial, recordemos las encuestas antes de la invasión de Irak que mundialmente eran contrarias mientras que en Estados Unidos eran mayoritariamente favorables. Trump quiere aumentar su decadente popularidad interna.
Por último, señalar la personalidad del este presidente y la de los principales consejeros de los que se rodea. Esta decisión es cuando menos imprudente e irresponsable.
En clave exterior
Estados Unidos está perdiendo la iniciativa en Oriente Medio en favor de Rusia, que en los últimos tiempos se ha erigido como actor fundamental en la resolución de la guerra en Siria. Israel es el principal aliado de Estados Unidos en la región y Trump puede pensar que, con decisiones como el traslado de la embajada norteamericana a Jerusalén, está reforzando a su aliado y al mismo tiempo afirmando su liderazgo mundial.
Otro mensaje importante va dirigido a Irán, el principal enemigo de Israel. Si como se presume, Siria va a continuar con el régimen de Al Asad, que tiene en Irán su principal aliado, el temor del Estado israelí y por ende de los Estados Unidos se acrecienta.
Además cuando finalice la guerra en Siria las milicias de Hezbollá, pro iraníes que han apoyado a Al Asad, volverán a centrarse en el Líbano lo cual constituye una amenaza de primer orden para el Estado de Israel.
El papel de Arabia Saudí no está claro. Aparentemente defensores de la causa palestina. Recordemos que representan y difunden una versión integrista del Islam, pero en la práctica son el segundo mejor aliado de los Estados Unidos y el mayor comprador de armas norteamericanas en Oriente Medio.
En resumen, Donald Trump no ha tenido en cuenta que
- Jerusalén es un símbolo primordial para el islam
- Las Naciones Unidas han determinado que esa ciudad pertenece y es capital de dos Estados, no sólo del israelita, sino también del palestino*.
- Estados Unidos era el principal mediador para resolver el conflicto entre palestinos y israelíes. Con la decisión de Trump, Estados Unidos ha perdido toda credibilidad para la función mediadora.
- Ni un sólo líder mundial ha aplaudido su decisión y el mundo musulmán ha expresado su rechazo frontal. Desde la Unión Europea hasta el Papa Francisco han expresado su disconformidad y preocupación.
Conclusiones
1ª) Comenzará la oleada de protestas que conducirá a la violencia armada. Posiblemente se incrementará el terrorismo, que encuentra un filón propagandístico con estas actitudes del presidente Trump.
2ª) El proceso de paz sufrirá otro revés y tendrá que pasar mucho tiempo hasta que las partes puedan confiar en un mediador como Estados Unidos.
3ª) Se ha abierto otra nueva etapa de consecuencias imprevisibles, habrá que estar muy atentos a las reacciones de Hamás en la Franja de Gaza, de Hezbollá en el Líbano y de Irán en todo Oriente Medio.
Trump ha dinamitado la paz en Oriente Medio
* Resolución 478, de 20 de agosto de 1980, por la que se condena el intento de anexión de Jerusalén Este por parte del Estado de Israel. Esta resolución hace referencia al incumplimiento israelí de la resolución 476 del Consejo de Seguridad por la que condenaba la Ley Jerusalén de 1980, en la que Israel declaraba unilateralmente a la ciudad como capital «eterna e indivisible» del Estado israelí.
Javier Jiménez Olmos
8 diciembre 2017
Lo bueno si breve, dos veces bueno. Los pocos minutos en Aragón Radio de la mañana de ayer, 08/12/17, ¡qué densos, qué claro!. Los comentaristas que siguieron repitieron lo mismo pero «mas pedante», perdón.
Es bueno tener tu comentario por escrito gracias a tu Blog que permite «utilizar» datos no retenidos. ¡Qué misión tan difícil la tuya! No te canses de seguir siendo difusor de verdad. ¡GRACIAS!